La incidencia acumulada por Covid en la provincia de Ciudad Real ha bajado 32 puntos respecto a la que tenía hace catorce días, tras situarse en los 79,58 casos por Covid por cada cien mil habitantes (anteriormente estaba en los 111,87) en personas de entre 60 y más años de edad dentro del periodo comprendido entre el 9 y el 22 de febrero de 2023, último intervalo de tiempo del que el Instituto de Salud Carlos III ha publicado datos y que fueron actualizados el pasado 24 de febrero.
En virtud de estas cifras analizadas por Lanza, Ciudad Real se sitúa como la undécima provincia de España con una mayor tasa acumulada.
Ciudad Real, con 79,58 casos por cien mil habitantes es la tercera provincia de Castilla-La Mancha con una mayor tasa de incidencia acumulada en personas de 60 o más años. Toledo es la que acumula un menor número de contagios, con 61,39 casos por cada cien mil habitantes, seguida por Albacete (70,82). La provincia de Cuenca, por su parte, acumula 80,41, mientras que la de Guadalajara registra 101,14 casos.
Contagios a nivel nacional
Analizando los datos a nivel nacional se desprende que Zamora (204,56) encabeza la lista con más contagios, seguida por Madrid (104,97); Guadalajara (101,14); Valladolid (100,03); Segovia (98,68); Palencia (94,91); Ourense (90,93); Lugo (81,09); y Navarra (82,01).
Provincias con una menor tasa
Las provincias españolas con menor tasa de incidencia acumulada son La Rioja (12,33), Granada (16,66); Córdoba (16,97); Sevilla (17,90); Lleida (18,57); Cádiz (18,66); Huesca (22,90); Almería (25,40); y Teruel (28,76).
A nivel nacional, la media de la tasa de incidencia acumulada ha decrecido, al situarse en 52 casos por cien mil habitantes, 6 puntos más baja que la durante el anterior recuento, según refleja el Instituto de Salud Carlos III.