La provincia de Ciudad Real acumula 364,09 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, en concreto durante el periodo comprendido entre el 28 de enero y el 10 de febrero de 2021, según los datos publicados por el Instituto de Salud Carlos III.
A raíz de estas cifras, Ciudad Real se sitúa como la 20ª provincia española con mayor incidencia acumulada, habiéndose reducido en la última semana esta tasa más de doble, tras pasar de los 746,13 casos por cada 100.000 habitantes que había entre el 21 de enero y el 3 de febrero, a los 364,09 a fecha de 11 de febrero.
Dentro de Castilla-La Mancha, todas las provincias también han bajado su incidencia acumulada, siendo Toledo la que sale peor parada con una tasa durante los últimos 14 días de 522,56, seguida por Cuenca (518,01), Guadalajara (505,89), Ciudad Real (364,09) y Albacete (288,54).
En el conjunto nacional, la provincia de Palencia encabeza el ranking con más contagios (1.203,26), seguida de Teruel (992,27), Soria (796,52), Almería (706,17), Segovia (705,26), Cádiz (666,21), León (642,17) y Alicante (609,09), que son las provincias que ocupan los puestos más negativos.
Las zonas españolas con menor tasa de incidencia acumulada son Tenerife (55,18), Las Palmas (165,74), Baleares (196,01), Cantabria (198,25), Huesca (201,85) y Lugo (243,03).
Mayores de 65 años
Por otra parte, y atendiendo a los últimos datos publicados por el Instituto de Salud Carlos III, la población mayor de 65 años en la provincia de Ciudad Real acumula una incidencia durante los últimos 14 días de 375,61 situándose, en este caso, como la 21ª provincia de España con mayor índice acumulado.