• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La ingeniería de caminos, una profesión de futuro con pleno empleo

Un grupo de estudiantes de Ingenieria de Caminos de la UCLM
Un grupo de estudiantes de Ingeniería de Caminos de la UCLM
Carlos Monteagudo / CIUDAD REAL
El índice de paro de estos profesionales se encuentra actualmente en el 3,27%, cifra que ha registrado una bajada de casi un 2% en el último año tras una ligera subida en los meses de abril y mayo de 2020 debido a la crisis generada por el COVID-19.

La ingeniería de caminos es una de las profesiones más antiguas del mundo. Desde tiempos inmemoriales, el objetivo de esta profesión siempre ha sido mejorar la vida de la población. Desde construir infraestructuras para ‘conectar’ personas y ciudades, transportar agua, diseñar el desarrollo urbanístico de las ciudades, así como velar por el cuidado del medioambiente, son algunas de las múltiples competencias y funciones que históricamente han tenido los profesionales de la ingeniería de Caminos. Ahora, las funciones son muchas más y, entre ellas, destacan las de resolver los principales retos del siglo XXI: Combatir el cambio climático, cuidar de los recursos naturales, reducir la huella de CO2, construir ciudades inteligentes o el desarrollo de la logística son aspectos en los que son fundamentales los ingenieros e ingenieras de caminos.

Todos estos retos han llevado a convertir a la ingeniería de caminos en una profesión de futuro en la que apenas existe el desempleo. Desde la Escuela de Ingeniería de Caminos de la UCLM, en Ciudad Real, su directora, Ana María Rivas, destaca la gran empleabilidad de los egresados.

Recientemente, desde la Escuela han realizado una encuesta de empleabilidad a sus antiguos alumnos, en la que prácticamente todos los que han participado en ella se encuentran trabajando en el campo de la ingeniería civil.

Una encuesta que pone de manifiesto también que el 40% de los egresados tienen un puesto de empleo indefinido al año de salir de la universidad y que el 35% suelen quedarse en la empresa donde comenzaron a realizar las prácticas universitarias.

La directora asegura que, en los últimos años, han visto también cómo se han incrementado constantemente las ofertas de trabajo en la profesión. Ofertas para las que, en muchos casos, cuesta encontrar un ingeniero o ingeniera. “La oferta es muchísimo mayor que la demanda”, reconoce Rivas, quien añade que “no hay egresados desempleados a los que mandar estas ofertas de empleo”.

“La ingeniería de caminos era una profesión que contaba ya con una alta tasa de empleabilidad, pero la aparición de nuevos sectores tan actuales y necesarios como los relacionados con las energías renovables y la transición energética, la movilidad sostenible, las ‘smart cities’, la mitigación de los efectos del cambio climático, la economía circular y la logística, han propiciado que el empleo se haya disparado”, asevera la directora de la ETSI Caminos de la UCLM.

La responsable de la Escuela de Ingeniería de Caminos de la UCLM pone en valor la metodología docente que se imparte en este centro universitario, dado que enseñan a sus alumnos a realizar sus trabajos universitarios de la misma manera que se trabaja en el mercado laboral, de manera que los estudiantes, cuando finalizan sus estudios, llegan a los puestos de empleo listos para ponerse a trabajar.

3,2% de desempleo

Desde el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, aseguran que el índice de paro de estos profesionales se encuentra actualmente en el 3,27%, cifra que ha registrado una bajada de casi un 2% en el último año tras una ligera subida en los meses de abril y mayo de 2020 debido a la crisis generada por el COVID-19 y continuando con la tendencia descendente iniciada desde hace años. En enero de 2019 el paro era del 4,7%, en enero de 2016 del 8,32% y en 2013 rozaba el 15%. Cifras que demuestran que la ingeniería de caminos es una profesión en pleno auge.

Desde el Colegio señalan que son agencia de colocación desde el 2013, siendo el primer órgano colegial que consiguió el reconocimiento oficial de la Administración. En el último año, la agencia de colocación del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha incrementado sus ofertas en el último año. En el mes de mayo de 2021, se contabilizaron más de 300 ofertas, siendo, aproximadamente, el 15% de ellas ofertas internacionales.

El índice de paro y el número de ofertas hace que ninguno de los ingenieros e ingenieras de caminos recién titulados que han iniciado el proceso de colegiación en Castilla-La Mancha en los últimos dos años se encontraran en situación de desempleo.

De las ofertas recibidas en los últimos años, en la Demarcación de Castilla-La Mancha del Colegio de Ingenieros de Caminos destacan que, además de los sectores tradicionales de transporte y agua, con un repunte de este segundo, se han colado diversas ofertas en temas logísticos y relacionados con la energía, principalmente renovable.

Multidisciplinares

Desde el punto de vista empresarial, se tiene muy en cuenta la formación que los alumnos reciben en las respectivas escuelas universitarias. Ángel Caballero, director técnico y fundador de la empresa Sima Ingeniería, destaca la visión multidisciplinar de los ingenieros de caminos, especialmente, de los egresados que salen de la Escuela de Ciudad Real.

“La ingeniería de caminos no es una formación específica al uso. Al ingeniero de caminos le deben de formar para ver las cosas de manera muy amplia y te especializan en diferentes campos. En el momento que vas a construir una infraestructuras tienes que evaluar diferentes ámbitos: ambiental, social, económico. Nos forman de modo que podamos ver las cosas de modo integral”, considera Caballero.

Según el director técnico de Sima Ingeniería, un ingeniero de caminos a la hora de construir un puente, por ejemplo, “debe de ver las cosas desde arriba para actuar en lo local”. Es decir, “tiene que conocer para qué sirve ese puente, cómo va a ser visto desde el punto de vista social y/o cultural, si tiene algún sentido, si va a romper con la estética de la zona, etc.” Aspectos, que para un empleador son fundamentales en este ámbito y que forman parte del ADN de la Escuela de Ingeniería de Caminos de Ciudad Real.

En este sentido, Caballero explica que desde la Escuela ciudarrealeña se forma a los futuros ingenieros desde esta visión multidisciplinar, que se suma a la importante formación práctica que reciben. Es por ello que todos los ingenieros de caminos que tiene contratados actualmente en la empresa han estudiado en la UCLM.

Destaca que de ellos, la gran mayoría se quedan tras realizar las prácticas curriculares que realizan los estudiantes. “Tenemos una política de contratación muy peculiar: cogemos a estudiantes en prácticas, les ayudamos a compatibilizar los estudios con el trabajo y cuando finalizan sus estudios, suelen quedarse con nosotros”.

Por último, el responsable de Sima Ingeniería considera que la ingeniería de caminos ya era una profesión esencial, pero ahora más todavía. “Son muchos los retos que tenemos por delante para resolver”, sentencia.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Celebración de la Asamblea de Amnistía Internacional en 2024 / Lanza
El Aula de Poesía se celebra en la Facultad de Letras
Maquinaria en el solar del futuro Campus Biosanitario de la UCLM en Ciudad Real
Imagen del acto de entrega de los IV Premios de Humanidades en Albacete / Lanza
Jornada de orientación la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la UCLMboral en la
Cartel de Experimenta
Cerrar