Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La investigadora Florentina Villanueva recuerda la importancia de que las aulas tengan medidores de CO2 para que los niños no pasen frío

villanueva florentina ER 2
Florentina Villanueva / Elena Rosa
Laura Espinar / CIUDAD REAL
La investigadora Florentina Villanueva recuerda la importancia de tener un medidor de CO2 en las aulas porque con él los niños no pasarán tanto frío,  al tener que asistir a clase con las ventanas abiertas. Villanueva, que trabaja en el instituto de Investigación en Combustión y Contaminación Atmosférica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y forma parte del Parque Científico y Tecnológico regional, es una de las investigadoras más demandadas hoy por centros escolares y las AMPAS. Sostiene su argumentación sobre el uso de los medidores con el gráfico de una aula de primaria con 21 alumnos más un profesor, donde se reflejan los parámetros de temperatura y niveles de CO2.

La labor incansable de la investigadora Florentina Villanueva, perteneciente al Instituto de Investigación en Combustión y Contaminación Atmosférica de la UCLM en pro de la ventilación y las mediciones de dióxido de carbono como medidas para controlar la calidad del aire en los espacios cerrados ha puesto de relieve la necesidad de este tipo de prácticas,  máxime y sobre todo en este tiempo de pandemia en el que los alumnos tienen que asistir a las clases.

En este sentido, la también investigadora del Instituto de Recursos Humanos para la Ciencia y la Tecnología (INCRECYT) destaca la importancia de contar con un medidor de CO2 en las aulas porque con él los niños no pasarían tanto frío al tener las ventanas abiertas durante las clases.

grafico
Gráfico de un aula publicado por Florentina Villanueva/ Twitter

Temperatura constante

Villanueva sostiene su argumentación en los datos que arroja el gráfico de un aula con 21 alumnos más un profesor, según los cuales y tras la apertura de 4 ventanas -10 ctms. cada una (40 en total)- y la puerta,  la temperatura se mantiene constante (22 grados) mientras el CO2 se queda prácticamente por debajo de 770 ppm con la excepción del período en el que la puerta estuvo cerrada. “Lo cual no debe hacerse,  porque se interrumpe la ventilación”, asegura la experta en sus redes sociales.

Según detalla, en el aula objeto de estudio no pasan frío y tampoco es necesario tener las ventanas abiertas de par en par. “Las ventanas nunca deben cerrarse, la ventilación intermitente no funciona ya que se dispara la concentración de CO2, disminuye la ventilación y aumenta el riesgo de contagio”, aclara la experta. En la realización de esta prueba se usó como medidor el Aranet4.

Medir la calidad del aire interior

La investigadora Florentina Villanueva lleva años trabajando en la «contaminación del aire interior». Sus investigaciones la han llevado a formar parte de un proyecto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para medir la calidad del aire en el interior de los colegios y guarderías, donde los niños pasan muchas horas. Este trabajo ha formado parte de un proyecto más amplio para calcular el riesgo que corren los niños al estar expuestos a una mezcla de sustancias químicas en el interior de las aulas.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
 Elena Rosa
 UCLM
 Lanza
 UCLM
 Archivo
Mostraron el compromiso de la comunidad educativa con la seguridad y confort en el centro
Cerrar