La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha agradecido este viernes la labor desempeñada por la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) en Ciudad Real, la cual realiza un trabajo muy importante a la hora de fomentar el autoempleo y la creación de nuevas empresas, principalmente entre jóvenes emprendedores.
Así lo ha puesto de manifiesto la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, quien ha mantenido una reunión con la presidenta provincial de AJE, Cristina Tirado, a quien ha trasladado el agradecimiento de la JCCM por su labor diaria y constante.
La consejera de Igualdad ha puesto en valor la información, la formación y el asesoramiento que AJE realiza con sus asociados a la hora de incorporar planes de igualdad a su funcionamiento como empresa, así como otorgar especial importancia a la conciliación familiar y laboral.
Fernández también ha destacado que AJE fuera una de las primeras asociaciones empresariales en crear un área específica de la mujer como espacio de representación de las mujeres emprendedoras de la provincia de Ciudad Real. Buena prueba de ello es que el 74% de los participantes en las lanzaderas de empleo que se desarrollan en Castilla-La Mancha son mujeres, del cual el 62% de ellas han mejorado su situación laboral.
La consejera de Igualdad ha atribuido a los jóvenes empresarios y empresarias “unos valores de valía, esfuerzo y valentía que hay que reconocer y agradecer porque se han traducido en dinamismo, confianza empresarial y auténtico motor de desarrollo y transformación social”.
Por su parte, la presidenta provincial de AJE, Cristina Tirado, ha explicado a Fernández las líneas estratégicas en las que trabaja la asociación, a través de proyectos educativos, de empoderamiento, liderazgo femenino o apoyo al talento de las mujeres rurales. Así mismo, Tirado también ha trasladado a la consejera que el 2019 es un año muy importante para AJE, ya que a finales del mismo celebrará su 25 aniversario. Un periodo marcado por su contribución al crecimiento económico de Castilla-la Mancha a través del fortalecimiento del tejido empresarial de la provincia con iniciativas como el ‘coworking’ o los viveros de empresas.