• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La Junta cree que Quantum no da «respuestas a los condicionantes ambientales» pese a reducir el impacto para explotar la mina de tierras raras

Quantumreduceelimpac 77667 639
Raquel Vergara el invierno pasado en Ciudad Real / Clara Manzano
Lanza
La empresa ha logrado reducir el consumo de agua previsto inicialmente, 300.000 metros cúbicos, hasta los 88.000. El director de proyecto de la empresa, Enrique Burkhalter, destacó, además, que éste no afectará al Dominio Público Hidráulico, ni a la Zona de Flujo Preferente, y que la superficie de explotación se ha reducido para proteger los escasos hábitats de protección especial que hay en la zona. Además, ha recordado que el proyecto generará 155 empleos directos durante diez años. El proyecto Matamulas estaría ubicado en Torrenueva y Torre de Juan Abad. De su lado la Junta explicaba esta tarde que el informe de no responde a condiciones ambientales 

Aurora Galisteo/Ciudad Real

La empresa minera Quantum ha presentado en Ciudad Real el Estudio de Impacto Ambiental de su proyecto de minería de tierras raras, denominado Matamulas y ubicado en Torrenueva y Torre de Juan Abad, un estudio que fue presentado el lunes en la Dirección general de Industria, Energía y Minería, “cumpliendo con los plazos establecidos por la administración”, han recalcado la directora facultativa de Quantum Minería, Raquel Vergara, y el director de proyecto de la empresa, Enrique Burkhalter.

Entre los principales cambios acometidos en este proyecto, para hacerlo ambientalmente viable, destacan la optimización del consumo de agua, que ha pasado de una necesidad inicial de 300.000 metros cúbicos a 88.000 al año, algo que se ha conseguido modificando el modo de transporte del material, que se hará a través de cintas transportadoras, y no sólo con camiones que obligarían a emplear 170.000 metros cúbicos de agua en el riego de caminos para evitar levantar polvo.

El estudio, en el que han participado más de 40 expertos en distintas disciplinas, recoge modificaciones para no afectar al Dominio Público Hidráulico ni a las zonas de flujo preferente de los cauces fluviales que se encuentran en las inmediaciones de la zona de explotación minera, tal y como solicitaba la CHG.
Se ha reducido también la superficie de la explotación, de 300 a 250 hectáreas, con el fin de proteger “los escasos hábitat de protección especial que se encuentran en la zona”.

Han insistido en que el proyecto “solo identifica impactos moderados cuya recuperación no precisa de medidas preventivas o correctoras intensivas, puesto que se trata de un método de minería de transferencia que se caracteriza por su sencillez y que no necesita de métodos de voladura”.
Este método, han insistido, consiste en excavar la tierra y rellenar la misma tierra una vez extraídos los minerales, algo que se hace de forma casi simultánea a la explotación de nuevas áreas.

Por último, destacaron que el proyecto podría abastecer de monacita, un mineral utilizado para la fabricación de láseres, discos duros, ordenadores, etc, el 35% de la demanda del mercado europeo durante los próximos 10 años.

Sin riesgo para la salud ni el medioambiente

La directora facultativa de Quantum Minería, Raquel Vergara, y el director de proyecto de la empresa, Enrique Burkhalter, han señalado que el estudio de impacto ambiental incluye un informe de caracterización radiológica que demuestra que la actividad radiactiva que produciría la mina se encuentra “muy por debajo de los valores de exención fijados por la legislación nacional vigente”.

El estudio, que ha sido realizado por la consultoría Geomnia, en colaboración con el Grupo de Radioactividad Ambiental de la Universidad de Sevilla,  indica que las actividades del proyecto están exentas desde el punto de vista de la protección radiológica, al estimarse dosis ocupacionales y al público claramente inferiores al nivel de referencia de 1 mSv/año.
Vergara y Burkhalter han coincidido en reiterar que el proyecto no supone riesgo “ni para la salud humana ni para el medioambiente”.

Por último, los responsables de la empresa han solicitado a la Junta que estudie y valore el informe que han presentado desde el punto de vista técnico y de acuerdo a la legislación vigente antes de emitir cualquier informe.

Junta: Parece que el informe de Quantum no responde a condiciones ambientales

(EFE).- La Junta afirmaba esta tarde que, de «una primera leída», el estudio ambiental del proyecto de tierras raras de Quantum en la comarca de Campo de Montiel no da «respuestas a los condicionantes ambientales» que recoge el documento de alcance que trasladaron a la empresa.

El vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, se ha pronunciado así en declaraciones a los periodistas tras reunirse con el líder regional de Podemos, José García Molina.

Martínez Guijarro ha calculado que en «un par de meses puede estar el tema visto desde el punto de vista de tramitación» y ha insistido en afirmar que el Gobierno castellanomanchego no apuesta por este tipo de proyectos.

No obstante, ha sostenido que «hay que cumplir los trámites, los plazos y hay que recabar informes de cada uno de los órganos afectados por la cuestión ambiental».

«A primera vista parece que no dan respuesta a esos condicionantes ambientales, pero como Administración tenemos la obligación de resolver ese expediente», ha aseverado y ha abogado por hacer «las cosas jurídicamente impecables para no tener problemas en el futuro».

Con ello, ha apuntado que para resolverlo dependen también del tiempo de respuesta de otras administraciones como la Confederación Hidrográfica del Guadiana.

«Uno de los temas fundamentales es la dotación de agua, tendrá que ver ya definitivamente la Confederación su posicionamiento, entendemos que puede ser el mismo que manifestó (que fue contrario al proyecto), pero en función de las cuestiones que haya aportado este documento, puede haber alguna novedad al respecto», ha aseverado.

Por su parte, García  ha desvelado que durante la reunión con el vicepresidente de la Junta, convocada para hablar de la reforma del Estatuto de Autonomía, le ha trasladado que están «muy preocupados con ese tema» que, a su juicio, «no favorece a la región».

«Este tema no se puede alargar más en el tiempo», ha considerado el secretario general de Podemos en Castilla-La Mancha, quien ha argumentado que el proyecto «no aporta nada».

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Hospital General Ciudad Real / Europa Press
Conmemoran el Día de la Visibilidad Lésbica llamando a combatir la doble discriminación / Lanza
La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha inaugurado la exposición "Perséfone, reina, en nuestros libros" / EP
Desfile de moda flamenca en la Puerta de Toledo- Elena Rosa (1 de 1)-49
Diego Farto leyó un sonet de su abuelo dedicado a Cervantes
Presentación de Tributo Fest Tomelloso / F. Navarro
Cerrar