Hilario L. Muñoz/ Cudad Real
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha concedido ayudas por valor de 2.268,334,62 euros a los 26 centros de la mujer con los que cuenta la provincia de Ciudad Real. Unas ayudas destinadas principalmente al pago de personal y que, aunque habían sido anunciadas por el Instituto de la Mujer, desde este viernes son oficiales con la publicación de la resolución definitiva.
Los ayuntamientos de Puertollano y de Ciudad Real serán los que mayor cuantía reciban, 125.387,71 euros cada uno. En ambos casos la subvención servirá para financiar el personal de las áreas Jurídica, Psicológica, Social y Laboral, que estarán contratadas a tiempo completo.
Por cuantía de la subvención a estos dos consistorios le sigue la Asociación Montes Norte, que recibirá 115.669,68 euros, incluyedo los desplazamientos en un servicio radicado en Malagón pero que atienda a mujeres de municipios tan alejados como Poblete, por ejemplo.
Este centro es uno de los dos que permanece gestionado en la orden de ayudas por una organización, no directamente por un Ayuntamiento. El otro centro es el de la Mancomunidad de Cabañeros.
Caso de Pedro Muñoz
Solo dos de los proyectos presentados a estas ayudas no han sido aprobados. Se trata del proyecto del Ayuntamiento de Terrinches, al lograr menor puntuación que otros presentados en la comarca. Es la misma situación que le ocurrió el año pasado, y el presentado por la asociación Afammer para continuar con la gestión del centro de Pedro Muñoz. Al negarse su ayuda, pasa a ser gestionado por el Ayuntamiento pedroteño.
Este centro de la mujer de Pedro Muñoz es el único que cambia d gestión en la provincia de Ciudad Real y se cumple una reivindicación del alcalde, José Juan Fernández, durante la pasada Legislatura. “Se debe gestionar desde la casa de todos los pedroteños”, ha comentado el primer edil, que recuerda que la gestión empezó el pasado 31 de diciembre. Con el cambio, en su opinión, se logrará mejor “coordinación con el resto de servicios del Ayuntamiento”.
El alcalde no ha querido entrar en polémicas tras cuatro años de reivindicaciones aunque apunta a que gestionar un centro de la mujer “era una tarea impropia” de una asociación, “siempre que el Ayuntamiento quisiera gestionarlo”.
Fernández ha explicado que en estos dos últimos años se ha trabajado por el Ayuntamiento en crear un “proyecto específico” para igualdad con varias ciudades europeas y al que ahora se sumará el centro de la mujer.
El alcalde ha comentado que en el proyecto por el que le han concedido la subvención hay varias actiidades previstas para el año, con las áreas de jurídica y laboral, principalmente, para “facilitar la integración de la mujer en el mundo laboral”.
Preguntado por cuántas mujeres atenderá el Consistorio en el centro, Fernández avanza que “la información era limitada o nula” bajo la anterior gestión y que ahora están “empezando desde el principio” a recopilar esos datos.
860.000 euros para acogida
Junto a la concesión de subvenciones definitiva para centros, el Instituto de la Mujer también ha publicado la cuantía definitiva para casas de acogida. En total, el Gobierno regional otorgará 860.752,7 euros para personal, mantenimiento y ayudas cuando una mujer abandona uno de los cuatro recursos asistenciales que existen en la provincia. Los beneficiarios son el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y Diputación Provincial que se encargan de los centros en Alcázar y en la capital. También se ha concedido ayudas a las Religiosas Adoratrices del Santísimo Sacramento y de la Caridad, que gestionan una casa de acogida de mujeres jóvenes. Por último, la asociación Agires es la encargada de un recurso de este tipo gestionado en Puertollano.