El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca que participa en el plan de sostenibilidad turística de Cabañeros con 722.000 euros para “consolidar un modelo de gestión que ponga en valor el patrimonio natural y contribuya al freno de la despoblación fortaleciendo el sector turístico”.
Lo cuenta el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, Agustín Espinosa, en un comunicado tras la presentación del primer Festival Cabañeros ‘Respira bosque Mediterráneo’, que se celebra este próximo fin de semana en la comarca (16 y 17 de mayo). dentro de un plan en el que también participa la Diputación de Ciudad Real y el Gobierno de España.
“Este plan turístico implica el desarrollo de actividades que permitan generar atracción al territorio que necesita redimensionarse con el fin de ofertar al visitante nuevos recursos. En este caso, es un festival que añade valor y aporta un foco de luz sobre la oferta general”.
Se trata de una propuesta diseñada para acercar a visitantes, familias y escolares a uno de los espacios naturales más representativos del bosque mediterráneo. El evento combina actividades educativas, rutas interpretativas, observación astronómica y cultura local.
Los detalles económicos del plan turístico de Cabañeros
La Junta detalla en su nota los aspectos económicos del plan que gestiona la Diputación de Ciudad Real. Son 1,8 millones de euros de inversión, un 40 por ciento por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, lo que supone 722.000 euros, la misma cantidad que aporta la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el 20 por ciento restante financiado por la Diputación de Ciudad Real (360.000 euros) encargada de gestionar y coordinar todas las actuaciones e inversiones en turismo sostenible que se realizan en el Destino Cabañeros en colaboración con el parque nacional de Cabañeros, agentes turísticos y ayuntamientos de los municipios de Alcoba (y su aldea Santa Quiteria), Horcajo de los Montes, Navas de Estena, Retuerta del Bullaque, Pueblo Nuevo del Bullaque y El Robledo.
El plan de sostenibilidad turística de Cabañeros actúa sobre cinco áreas de trabajo que a su vez se subdividen en 33 actuaciones: uso público de Cabañeros; patrimonio arquitectónico; gestión del destino; oferta y desarrollo de producto turístico y promoción sostenible.