J. C. Chinchilla
Ciudad Real
La Junta de Comunidades destinará en 2017 más de 26 millones para la concertación de plazas de residencia, estancias diurnas y temporales en la provincia de Ciudad Real. 39 entidades que gestionan 42 residencias privadas firmaron un total de 72 contratos derivados para la concertación de 1.442 plazas residenciales, 102 plazas de servicios de estancias diurnas y más de 22.000 días de estancia temporal (6.521 días más que en 2016).
Estos contratos se amparan bajo el nuevo Acuerdo Marco 2017-2020 que suponen para Ciudad Real el incremento de más del 30 por ciento de las estancias temporales y una inversión económica que se incrementa un 3 por ciento, casi 800.000 euros, al pasar de 26,2 millones de euros del pasado año a 27 millones de euros del presente.
De 2 a 4 años
En la firma de los contratos estuvo presente la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, quien destacó una de las principales novedades del nuevo Acuerdo Marco es la ampliación de su tiempo en vigor, pasando de 2 a 4 años, con el objetivo de dar tranquilidad y estabilidad al sector, lo que repercutirá positivamente en las empresas, las familias y los mayores. Además servirá para “consolidar la red pública regional como la segunda de España en ratio de plazas”.
Añadió que este incremento del plazo del acuerdo hace que el concierto sea “más garantista para todos, especialmente para los centros residenciales a quienes les da la seguridad de un volumen de actividad cierto para los próximos cuatro años”.
Aurelia Sánchez señaló que este Acuerdo Marco muestra “la implicación y el esfuerzo del Gobierno de Emiliano García-Page por atender a las personas mayores, desde una doble vertiente: desde el Marco de Envejecimiento Activo, para apoyar a la población de mayores de forma más sana, autónoma e independiente; en segundo, lugar creando una sólida red de atención residencial a personas mayores en Castilla-La Mancha, con residentes que tienen cada vez más dependientes, que tienen necesidades más especializadas”.
Inversión social
La consejera subrayó que representa “una inversión económica pero sobre todo social, dentro de un modelo de colaboración entre las entidades y empresas con el Gobierno de Castilla-La Mancha, que enriquece a la región”.
Otra novedad que ofrece el Acuerdo es que en esta ocasión no han concurrido las entidades locales, como ayuntamientos o diputaciones, al ser Administraciones de carácter territorial, con las que el Gobierno regional firmará convenios de gestión cuando presten directamente el servicio en sus residencias y no a través de entidades privadas. En la fase de homologación de entidades se han hecho más accesibles los criterios para ser empresa homologada, que han exigido únicamente las condiciones de autorización y el plus de calidad establecido para la acreditación.
Integración
En representación de las entidades firmantes de contratos, Antonio Felizola, director de la residencia “Nuestra Señora del Rosario” de Alcázar de San Juan, agradeció un acuerdo que da tranquilidad al sector para los próximos cuatro años y en el que el Gobierno regional ha tenido la mano abierta para alcanzar un buen acuerdo.
Agradeció el esfuerzo dedicado en este nuevo acuerdo marco y animó a seguir trabajando en la integración socio-sanitaria, solicitando que el Sescam se implique más con la Consejería de Bienestar Social y las residencias puedan apoyar al sector sanitario, como en situaciones en las que hacen falta camas. “Estamos preparados para hacerlo”, subrayó Felizola.
2.893 plazas
Por su parte la delegada provincial de la Junta, Carmen Olmedo, destacó que en la provincia ya hay 2.893 plazas residenciales. “Vamos por el buen camino, pero aún nos queda por avanzar”, concluyó. o