J. C. Chinchilla
Ciudad Real
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado 63.780.612 euros para la contratación por un periodo de cuatro años, vía concurso público, del servicio de transporte sanitario terrestre en el Área Sanitaria de Ciudad Real.
La delegada provincial de la Junta, Carmen Olmedo, destacó que el presupuesto ha aumentado en 1,2 millones respecto al anterior contrato y que el periodo de presentación de ofertas finaliza el próximo 24 de enero. A nivel regional, la inversión que realiza la Junta de Comunidades asciende a 258 millones de euros, 64,5 cada año.
El director provincial de Sanidad, Francisco José García, detalló que en 2015 las unidades móviles de emergencia del servicio de transporte sanitario realizaron en la provincia de Ciudad Real 5.883 actuaciones, más de 16 diarias, mientras que las ambulancias convencionales y colectivas hicieron 332.788 traslados.
Flota
Los cambios que recoge el nuevo pliego de condiciones para la provincia de Ciudad Real son la consolidación de una ambulancia de soporte vital básico (SVB) con enfermería en Montiel, además se recuperarán la de Manzanares y La Solana. Por otro lado habrá ambulancias de 24 horas en Almadén, Villanueva de los Infantes y Valdepeñas.
En total, la provincia de Ciudad Real dispondrá una flota mínima de 196 vehículos. 39 serán de transporte urgente (7 UVI móvil, 1 SVE, 14 SVB, 12 convencionales 24 horas, 3 convencionales 12 horas y dos UVI móvil interhospitalarias). Por otro lado 157 ambulancias serán para transporte no urgente (24 convencionales y 94 colectivas).
El gerente de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Antonio Álvarez Rello, respecto al cambio en Daimiel, cuya unidad SVB ya no tendrá enfermería, detalló que el cambio significa una reordenación de recursos para prestar una buena atención en toda la región y que Daimiel cuenta ya con buenos recursos, teniendo en cuenta la cercanía de los hospitales de Ciudad Real y Manzanares y su propio Centro de Especialidades.
Mejoras
Álvarez Rello señaló que las mejoras introducidas en el nuevo pliego de condiciones del concurso contribuirán a mejorar el servicio que se ofrece a los ciudadanos y permitirán establecer unas condiciones estrictas garantistas con respecto a los derechos laborales de los trabajadores de transporte sanitario terrestre.
Así, entre las medidas incorporadas se mejora la capacidad de transporte de pacientes de la flota de vehículos de transporte sanitario no urgente puesta a disposición del contrato, incrementando el número de ambulancias de tipo colectivo en la misma proporción que se disminuyen las ambulancias de tipo convencional.
Además, dentro de los criterios de valoración del concurso, y para contribuir a reducir la presión que puedan sufrir los servicios de urgencias de los hospitales, se ha introducido la posibilidad de ofertar una disminución del tiempo máximo permitido para la recogida de las altas de estos servicios. o