Cuando el programa haya acabado, habrá supuesto además la generación de 500 puestos de trabajo de manera directa y 1.000 de manera indirecta, según ha afirmado en nota de prensa el Gobierno regional, que este lunes ha informado de que más del 86 por ciento de los caminos rurales planificados dentro de dicho convenio ya están ejecutados.
Desde su inicio en 2018 y hasta este momento, se han concluido ya un total de 956 actuaciones con 2.300 kilómetros mejorados de estas infraestructuras imprescindibles para el medio rural, de un total de 1.026 actuaciones previstas con 2.650 kilómetros de caminos. Entre las actuaciones realizadas, se encuentran la limpieza de las cunetas, el refuerzo de firme o mejora de la señalización existente, entre otras.
“Para su ejecución global se ha contado con un presupuesto de 39,7 millones de euros fruto del compromiso del Ejecutivo regional, así como de las diputaciones provinciales que han querido adherirse a los convenios; todas, excepto la de Guadalajara, que en la legislatura pasada no quiso invertir en los caminos rurales de su provincia en colaboración con el Gobierno regional”, ha recordado el Gobierno.
Se trata de un paso más en la mejora de estas vías de comunicación que son utilizadas por los ciudadanos de los pueblos, así como por agricultores o ganaderos, y visitantes y que revierten en el desarrollo territorial del medio rural, que “es la base de nuestra comunidad autónoma”, según ha precisado el consejero del ramo, Francisco Martínez Arroyo.