El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández y la delegada de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, mantuvieron un encuentro con las comunidades de regantes del Campo de Montiel para exponerles los avances en la puesta en marcha de la primera fase del Regadío de Montizón “un proyecto muy esperado en la comarca y que va a suponer el germen del regadío principalmente de olivar tradicional”.
Durante la reunión, el director general de Desarrollo Rural explicó que el Plan Hidrológico del Guadalquivir, aprobado en el Consejo del Agua del pasado mes de abril, recoge una reserva de 11 hm3 para dicho regadío que podrá ser utilizado mediante estructuras auxiliares o complementarias en tanto en cuanto se ejecute el Embalse del Castillo de Montizón.
En este sentido, Fernández trasladó que el Gobierno de Castilla-La Mancha “solicitó la declaración de Interés superior a público de la construcción de un azud que permita poner en marcha unas 1.500 hectáreas con una concesión de 1,5 hm3”. El avance en la aprobación del Plan Hidrológico “permitirá determinar técnicamente el punto exacto para obtener la mayor garantía y compatibilidad ambiental del mismo”.
En paralelo, se trabaja con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en la redacción del proyecto de la construcción del embalse y/o las infraestructuras necesarias “que permitan completar el proyecto de regadío aprobado en Consejo de Gobierno en el año 2014 y que por fin empieza a ser una realidad”.
En este sentido, el director general de Desarrollo Rural destacó que el Gobierno autonómico presidido por Emiliano García-Page “ha pasado de las palabras a los hechos y hoy está más cerca que nunca la puesta en marcha de este regadío en el Campo de Montiel”.
Por su parte, Bremard reiteró el apoyo del Gobierno regional “como ha hecho hasta ahora, para entre todos, conseguir convertir en realidad un anhelo de los habitantes de esta zona compartida por el Gobierno presidido por Emiliano García Page”.
Por su parte, los representantes de las comunidades de regantes valoraron positivamente los avances conseguidos en este proyecto, a la vez que solicitaron que el regadío se extienda a todo el territorio que componen pues éste es un proyecto fundamental para revertir la situación de despoblación de esa comarca de Ciudad Real.