Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La Junta liberará ocho linces ibéricos en los primeros meses de 2020 en Sierra Morena Oriental y Montes de Toledo

1 Escudero suelta lince
El consejero libera a uno de los linces
Lanza / TORRENUEVA
Hoy han sido liberados dos jóvenes ejemplares, macho y hembra, en Torrenueva

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha participado este viernes en la suelta de dos nuevos linces ibéricos en la finca Escamilla, situada en el término de Torrenueva, dentro de la zona de reintroducción de Sierra Morena Oriental. Se trata de dos jóvenes ejemplares de esta especie protegida: una hembra, de nombre Quinas, que procede del Centro de Cría de Silves (Portugal) y el macho, de nombre Quirón, del centro de cría ‘El Acebuche’ en Doñana (Huelva). Durante los primeros meses del año serán liberados un total de ocho linces ibéricos.

Así lo ha indicado el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, destacando que, en tan sólo cinco años y gracias a las políticas aplicadas por el Gobierno del presidente García-Page en defensa de la biodiversidad y los espacios naturales, “hemos logrado pasar de tener apenas unos ejemplares de esta especie tan emblemática, a los cerca de 200 linces que tenemos en la actualidad, un tercio de los 600 que hay en toda España”.

2 Escudero lince
Los linces liberados en Torrenueva se llaman Quinas (hembra) y Quirón

Un motivo que, como ha asegurado, nos “hace sentirnos orgullosos del éxito del proyecto ‘Life+ Iberlince’” desarrollado desde 2011 por Castilla-La Mancha junto a Andalucía, Extremadura y Murcia. “Hemos conseguido el objetivo principal”, como ha dicho, “aumentando muy significativamente las poblaciones del lince a través de la recuperación del área de distribución histórica en la Península Ibérica con la reintroducción de ejemplares procedentes de la cría en cautividad, consiguiendo al mismo tiempo apoyo social de la población y de la propiedad privada.

Actualmente el lince ibérico ha pasado de ser una especie catalogada en la categoría de conservación de ‘en peligro crítico’ a ‘en peligro’, como ha indicado el consejero, “y todo gracias al programa ‘Life+Iberlince’ que finaliza este año y donde Castilla-La Mancha ha participado activamente para contribuir a la conservación de esta especie en la Península Ibérica.

Un programa que, en esta región, el Gobierno autonómico ha trabajado en colaboración con FomeCam (Fomento y Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, S.L.), la organización ecologista WWF-ADENA, la Asociación de Propietarios Rurales para la Gestión Cinegética y Conservación del Medio Ambiente (APROCA) y el Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

Nuevo proyecto Life ‘LYNXCONNECT’

En este contexto, ha señalado que la Comisión Europea ha confirmado recientemente la selección como finalista del nuevo proyecto Life ‘LYNXCONNECT’, que pretende continuar con los trabajos de conservación del lince en la península ibérica desarrollados por el proyecto Iberlince y en el que Castilla-La Mancha participa también como socio. En estos momentos, se está redactando el proyecto definitivo que debe ser presentado a mediados de febrero de 2020 y en junio se conocerá si supera la última fase y es aprobado definitivamente.

4 Escudero lince2
Algunos de los asistentes a la suelta de los linces

El consejero de Desarrollo Sostenible ha estado acompañado durante la jornada por el director General de Cohesión Territorial, Alipio García; la delegada provincial de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Fausto Marín; y alcaldes y alcaldesas de Santa Cruz de Mudela, Cózar, Torrenueva, y Torre de Juan Abad.

Asimismo, han asistido alrededor de 90 alumnos del CEIP ‘Cervantes’ de Santa Cruz de Mudela, del CEIP ‘Miguel Delibes’ de Fuente el Fresno y del IES ‘Peñalba’ de Moral de Calatrava, acompañados de madres y padres, agentes medioambientales, técnicos de la Consejería de Desarrollo Sostenible y el coordinador del programa lince ibérico, Ramón Pérez de Ayala.

92 ejemplares liberados en Castilla-La Mancha de esta especie emblemática

Con respecto a los dos ejemplares jóvenes de lince ibérico liberados hoy, el macho Quirón, pesa nueve kilos y procede del centro de cría ‘El Acebuche’ en Doñana (Huelva) y es hijo de Jota y Jaipur. La hembra, de nombre Quinas, pesa nueve kilos, y procede del Centro de Cría de Silves (Portugal) y es hija de Fresco y Kaida.

3 Escudero Lince 2
El consejero conversa con un grupo de agentes medioambientales

El lugar elegido para estas dos liberaciones ha sido la finca Escamilla situada en el término municipal de Torrenueva. Como ha indicado el consejero, se cuenta con 20 fincas colaboradoras en Sierra Morena oriental con más de 30.000 hectáreas donde se realizan diversos trabajos, para posibilitar el seguimiento de los ejemplares liberados, potenciar las poblaciones de conejo y mejorar de manera general el hábitat del lince.

En las próximas semanas, de manera previa a las sueltas, continuaran los chequeos y marcajes en los centros de cría en cautividad del resto de ejemplares asignados para las dos áreas de reintroducción de la región: Sierra Morena Oriental y Montes de Toledo.

En Castilla-La Mancha se han reintroducido en el medio natural un total de 70 ejemplares a través del programa ‘Life+Iberlince’; 35 en Sierra Morena y 35 en Montes de Toledo. En 2019, tras la finalización del proyecto Iberlince se han seguido liberando otros 14 ejemplares con los que, sumados a los ocho de estos primeros meses de 2020, en total se van a liberar 92.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Plano de la construcción de un paso superior para fauna en la A-4, en Almuradiel / Ministerio de Asuntos Exteriores
Susana Jara y Fernando Villanueva, con los representantes de El Aprisco en Cáceres / JCCM
Suelta de Venadillo, este lunes en Astudillo (Palencia), con presencia de los consejeros de Desarrollo Sostenible de las dos comunidades castellanas / JCCM
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha destacado que la región cuenta con 405 cachorros nacidos en 2024 y 537 felinos adultos / JCCM
Los cachorros de lince ibérico recuperados de una muerte segura en una finca de Ciudad Real / JCCM
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez / JCCM
Cerrar