El Gobierno de Castilla-La Mancha ha organizado este martes en la Delegación provincial de Economía y Empresas de Ciudad Real un seminario formativo sobre fondos europeos que ha estado dirigido a asociaciones y colectivos y en el que han participado 62 entidades.
La delegada de la Junta en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha explicado que estas jornadas pretenden “acercar a las entidades, que muchas veces pierden la oportunidad de captar fondos europeos, para saber cómo se gestionan dichos fondos, cómo se presentan los proyectos y la manera de justificarlos”.

Fernández ha señalado que captar fondos europeos “es muy complejo” a la vez que ha añadido que “en lo relativo la administración local, autonómica o nacional, las entidades, empresas e instituciones estamos más familiarizadas a la hora de presentar un proyecto. Sin embargo, con los fondos europeos la complejidad es más grande”.
De hecho, la delegada ha apuntado que a nivel nacional “un 22% de los fondos que se han gestionado se han quedado sin captar en 2024 por parte de las entidades, empresas e instituciones, lo que supone que se han dejado de captar 11.000 millones de euros en España”.
Por este motivo, ha calificado de “acierto” el hecho de que la dirección general de Asuntos Europeos en Castilla-La Mancha “haya tomado la iniciativa de darles una formación especializada las entidades para que sepan captar esos fondos europeos”.

Por su parte, la directora general de Asuntos Europeos, Nazaret Rodrigo ha explicado que esta jornada está dirigida a entidades no lucrativas de la provincia de Ciudad Real y que pretende “formar e informar sobre proyectos europeos, especialmente de gestión directa, a todas las entidades que tienen proyectos muy interesantes y que pueden hacerlos realidad a través de estos fondos que la Unión Europea pone a su disposición”.
Ha comentado que esta primera formación está dirigida a las asociaciones y entidades de una manera más general, con el fin de “hablar de las diferentes convocatorias que salen en ámbitos como el sanitario, deportivo, cultural y social”, explicando que “en función del tipo de entidad y de cual es su objetivo o finalidad, los fondos serán dirigidos a los proyectos que consideren más interesantes”.
Rodrigo ha mostrado su satisfacción por el hecho de que las entidades “hayan mostrado ese interés y la necesidad en tener esta aproximación a las oportunidades que Europa nos ofrece”.