02 diciembre 2023
ACTUALIZADO 21:24
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La Junta plantea restricciones más moderadas para el riego subterráneo en 2021 en el Alto Guadiana

riego 1 ER
Regadío en una explotación agrícola de la provincia / Elena Rosa
B.R./Lanza / CIUDAD REAL
Propone mantener el régimen de extracciones del año pasado en la masa Rus-Valdelobos y algo más de manga ancha en la Sierra de Altomira ante el planteamiento de reducir las dotaciones al 10% de la CHG. Los regantes no quieren asumir recortes

La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, que también participa en la planificación del régimen de extracciones para regadío en las masas de agua subterránea del Alto Guadiana, ha planteado este jueves moderar las restricciones del 10% que propone la Confederación Hidrográfica del Guadiana por el descenso acusado de los niveles de los acuíferos, a la baja desde el año 2014, en las juntas de explotación de las masas Rus-Valdelobos y Sierra de Altomira que se han celebrado este jueves.

La Confederación justifica la reducción del 10% de las dotaciones en la masa Rus-Valdelobos (una parte del antiguo acuífero 23) ante la situación de emergencia en la que se encuentra la UTE 01 Mancha Occidental, según el último informe de sequía y escasez.

Para esta masa la CHG propone una dotación máxima de 1.800 metros cúbicos por hectárea  para herbáceos y 1.350 para leñosos, siempre que el título habilitante no establezca una dotación menor.

Recomienda reducciones del 15% para usos industriales y domésticos

También recomienda reducir las dotaciones de abastecimiento, domésticos y los usos industriales y ganaderos en un 15% de acuerdo con la revisión del Plan Especial de Sequía, si se revirtiera la situación emergencia/alerta a prealerta se establecería una dotación máxima para el uso de regadío de 2.000 m 3 /ha para herbáceos y 1.500 m 3 /ha para leñosos.

La misma reducción que el año pasado

Desde la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla La Mancha se propone mantener la reducción del año pasado de manera que se fija una dotación máxima de 1.900 m 3 /ha para herbáceos y 1.400m 3 /ha para leñosos siempre que el título habilitante no establezca una dotación menor.

Por su parte, la Comunidad de Usuarios propone una dotación máxima de 3.500m 3 /ha para herbáceos y 2.000m 3 /ha para leñosos siempre que el título habilitante no establezca una dotación menor; así como que no se establezcan restricciones a las dotaciones de los aprovechamientos regulados al amparo del art. 54.2 del texto refundido de la Ley de aguas y que se autoricen las acumulaciones de recursos hídricos en las explotaciones agrícolas.

Las propuestas para la Sierra de Altomira

En el caso de Sierra de Altomira la CHG plantea reducir para el uso de regadío el volumen para todos los aprovechamientos en un 10% respecto a las asignaciones de 2019, resultando una dotación máxima de 1.980 m 3 /ha para herbáceos y 1.350 m 3 /ha para leñosos siempre que el título habilitante no establezca una dotación menor; así mismo, se recomienda reducir las dotaciones de abastecimiento, domésticos, usos industriales y ganaderos en un 10% de acuerdo con la revisión del Plan Especial de Sequía de la cuenca hidrográfica del Guadiana.

Desde la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla La Mancha se propone una dotación máxima de 2.100 m 3 /ha para herbáceos y 1.400 m 3 /ha para leñosos siempre que el título habilitante no establezca una dotación menor.

Por su parte, la Comunidad de Usuarios propone una dotación máxima de 3.000 m 3 /ha para herbáceos y 1.800 m 3 /ha para leñosos siempre que el título habilitante no establezca una dotación menor; así como que no se establezcan restricciones a las dotaciones de los aprovechamientos regulados al amparo del art. 54.2 del texto refundido de la Ley de Aguas.

En las reuniones, presididas por el comisario de aguas Ángel Nieva la Confederación Hidrográfica del Guadiana ha expuesto los resultados de seguimiento de la evolución piezométrica y del estado químico de las masas de agua subterránea: los niveles continúan bajando desde 2014, “sin que se haya revertido la tendencia decreciente de los mismos durante 2020, salvo una recuperación parcial en la zona sur de la masa Rus-Valdelobos”, informa la Confederación en un comunicado.

Las juntas de explotación continuarán celebrándose este viernes. En ellas están representados además del organismo de cuenca y las comunidades de usuarios, la administración local, la autonómica y la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica.

 

 

Ver más sobre:
Publicado en:

Noticias relacionadas:

La vicepresidenta tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press
La tasa del agua centrará el debate de esta sesión plenaria /  Lanza
La consejera de Desarrollo Sostenible de C-LM, Mercedes Gómez - JCCM
 Lanza
Embalse de la Vega del Jabalón, seco para abastecimiento desde el verano de 2020 / Clara Manzano
Partido Popular en Argamasilla de Calatrava / Lanza
Cerrar