Un total de 246 actividades sensibilizadoras y formativas conforman la programación provincial del Gobierno regional para conmemorar el 25N,Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La delegada de Igualdad del Gobierno regional en Ciudad Real, Manoli Nieto-Márquez, ha detallado los eventos, que se repartirán en centros educativos, asociaciones, ayuntamientos o teatros bajo el lema ‘Desmárcate’ de la campaña institucional de la Junta, centrada en los más jóvenes. El objetivo es hacer frente a “la violencia estructural contra las mujeres” y frenar «el repunte» de casos y la ola de negacionismo».
Tras la proyección del vídeo que denuncia situaciones de ninguneo e invisibilidad de las mujeres, Nieto-Márquez ha hablado de las convocatorias organizadas por los profesionales de los 26 centros de la mujer de la provincia o las desarrolladas por otras entidades del mundo rural mediante subvenciones del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha. Son seminarios, talleres, teatros, minutos de silencio, exposiciones o campañas de sensibilización.

De todas, Nieto-Márquez ha destacado el Proyecto ‘Lucía’ para prevenir la discriminación múltiple e interseccional en mujeres mayores de 65 años en el ámbito rural, realizado por AJE Castilla-La Mancha, la actividad de Inciso para la prevención de la violencia de género, los talleres para luchar contra la violencia sexual en centros educativos por parte de FISE o ‘Asesórate’, la acción de Opañel dirigida a jóvenes sobre “el derecho a decir no” con ‘Igual rap’,
La formación del profesorado y de los agentes que trabajan en los ámbitos de prevención de las desigualdades es otra de las herramientas para avanzar en igualdad de la Junta, con una inversión este año en la provincia de 86.847 euros.
La delegada también ha subrayado las actividades como las impulsadas por el centro local de la Mujer de Terrinches -con Igual rap y cuentacuentos con la más pequeños-, en en los institutos de Secundaria de Alcázar de San Juan con ‘Superwoman’ ; en Carrizosa y San Carlos del Valle trabajar con acciones de magia para los más pequeños, el cinefórum en Valdepeñas sobre violencia vicaria, la formación al personal de la Corporación municipal en Malagón, el taller de estrategia digital para la igualdad con jóvenes Manzanares, los actos educativos ‘Mariposas contra la violencia de género’ en Horcajo o la campaña de sensibilización ‘Mi lista de derechos en mis relaciones de pareja’ en Campo de Criptana.
El ‘Gregorio Prieto’ será reconocido
De cara al 25, el Gobierno regional conmemorará la fecha este año en Los Yébenes, donde se reconocerá la labor de los centros educativos en su trabajo con los niños y adolescentes para «conseguir una sociedad igualitaria y libre de violencia machista. En Ciudad Real ha sido seleccionado el IES ‘Gregorio Prieto’ de Valdepeñas, una comunidad educativa «comprometida con la prevención de la violencia de género y con el trabajo por unas relaciones igualitarias entre mujeres y hombres». Tiene un plan de igualdad que permite «crear espacios seguros para las alumnas donde sentirse libres de violencia, discriminación, prejuicios y estereotipos machistas», a cuyo frente está el director David Espinosa.
En Ciudad Real, celebrarán un acto conjunto la Delegación de la Junta de Comunidades, la Subdelegación del Gobierno, la Diputación provincial y el Ayuntamiento capitalino el día 23 en el Museo de la Merced a las 10 de la mañana para «recordar a las mujeres asesinadas y reivindicar una sociedad de iguales sin violencia de género», que «no hay que banalizar». Al contrario, «tenemos que responder con contundencia» para «no empoderar a los maltratadores y arrinconar a las víctimas y a sus criaturas».
52 asesinadas, dos de la comunidad
La delegada de Igualdad también ha alertado de la alta cifra de asesinadas por la violencia de género en España este año, 52, cuarenta de ellas sin denuncia, y dos de ellas de Castilla-La Mancha: Belén, de Piedrabuena, y Sandra, de Toledo.
En total, desde 2003 han perdido la vida 1.238 mujeres por sus parejas o exparejas, 16 en la provincia de Ciudad Real, con cuatro huérfanos.
Sistema VioGén
Igualmente, a día de hoy, la provincia cuenta con 877 casos activos de mujeres usuarias del Sistema VioGén, nueve de riesgo alto y otras 756 con órdenes o medidas de protección. Medio millar tiene menores a su cargo.
La igualdad es prioritaria para el Gobierno regional, ha destacado Nieto-Márquez, y por ello destinará para 2024 una «cifra histórica», con 48 millones de euros, un 226% más respecto a 2015. Veintisiete millones irán a parar a políticas para la lucha contra la violencia de género y la atención de las víctimas.