• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La Junta registra 2.851 proyectos para el Plan Extraordinario de Empleo que prevé contratar a 12.502 personas

LaJuntaregistra2851p 79418 7902
En Ciudad Real, 102 entidades locales podrán contratar a 3.149 personas, dentro
Lanza
En Ciudad Real, 102 entidades locales podrán contratar a 3.149 personas, dentro de 353 proyectos, con una inversión de 15,7 millones de euros

El Plan Extraordinario de Empleo, en su convocatoria para 2017, podría dar una oportunidad laboral a 12.502 personas desempleadas de larga duración de la región, 12.173 de ellas por parte de entidades locales y 329 por entidades sin ánimo de lucro de Castilla-La Mancha, en un programa que ha registrado un total de 2.851 proyectos.

Según ha informado la Junta en nota de prensa, de las solicitudes realizadas por los ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro de Castilla-La Mancha se han recibido 1.958 proyectos, con una inversión pública de más de 55 millones de euros, con aportaciones que proceden del Gobierno regional y las diputaciones de Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo. En cuanto a las entidades locales, el número de proyectos asciende a 810.

En cuanto a la convocatoria para entidades sin ánimo de lucro, un total de 72 entidades castellano-manchegas desarrollarán 83 proyectos en los que emplearán a 329 trabajadores, según la resolución provisional.

Sin embargo, aún deben ratificarse estos datos en la resolución definitiva, pues de momento solo se ha hecho pública la provisional. La definitiva estará lista en la segunda quincena de abril. De este modo, entre 2016 y 2017, «más de 26.000 personas se habrán beneficiado del Plan Extraordinario de Empleo».

Por provincias, la propuesta provisional del Plan Extraordinario se concreta en Albacete con 90 entidades locales a las que se les ha concedido 331 proyectos para 3.011 trabajadores, por un importe de casi 11,5 millones de euros.

En Ciudad Real, 102 entidades locales podrán contratar a 3.149 personas, dentro de 353 proyectos, con una inversión de 15,7 millones de euros; y en Cuenca, se han concedido 277 proyectos a 197 entidades locales, lo que permitirá la contratación de 894 trabajadores con una inversión de casi 2,4 millones de euros que aporta el Gobierno regional, pues no hay aportación de la Diputación provincial de Cuenca.

En Guadalajara, son 214 entidades locales las que podrán desarrollar 399 proyectos que harán posible la contratación de 1.013 trabajadores, con una inversión de casi cinco millones de euros; y, por último, en la provincia de Toledo, la propuesta provisional incluye la aprobación de 598 proyectos de 207 entidades locales que crearán una oportunidad de empleo para 4.106 personas, con una inversión de 20,5 millones de euros.

Por otro lado, son 15 entidades sin ánimo de lucro en Albacete las que podrán realizar 17 proyectos con la contratación de 29 trabajadores; 30 las entidades de Ciudad Real, que desarrollarán 33 proyectos con los que emplearán a 112 personas; 11 las entidades conquenses que podrán realizar 13 proyectos para 64 trabajadores; siete entidades en Guadalajara, que impulsarán siete proyectos para 25 personas, y nueve entidades en Toledo, que realizarán 13 proyectos para 99 trabajadores.

Albacete y Talavera, las de mayor inversión

Hay varias localidades de la región que obtendrán una subvención superior a 500.000 euros, por lo que deberán ser aprobadas en Consejo de Gobierno. En este caso se encuentra la ciudad de Albacete, que recibirá 3.606.624 euros para contratar a 902 trabajadores; Talavera de la Reina, la segunda ciudad de la región que más ayudas recibirá, con un total de 2.966.700 euros para contratar a 590 personas; Toledo, que tendrá 1.853.418 euros para 373 personas, o Puertollano, con 1.734.150 euros de subvención para contratar a 347 trabajadores.

Si no hay alegaciones en el plazo de 10 días, la resolución provisional se convertirá en definitiva y podrá arrancar el proceso de selección y contratación para el que los ayuntamientos y las entidades sin ánimo de lucro deberán remitir a la oficina de empleo la oferta de los trabajadores que van a necesitar.

La oficina hará una búsqueda de candidatos y se pondrá en contacto con ellos por mensaje de móvil para comunicarles que reúnen los requisitos de la orden y que, si están interesados en el Plan de Empleo, se pongan en contacto con su Ayuntamiento o estén pendientes de las próximas convocatorias.

Una vez que la oficina de empleo ha contactado con los posibles beneficiarios, los Ayuntamientos presentarán la convocatoria u oferta de empleo, aunque, en el caso de los pueblos de menos de 500 habitantes no será necesaria y la oficina de empleo les mandará directamente los perfiles a contratar.

Cuando los ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro tengan realizada su selección, pueden proceder a contratar y tienen el plazo de un mes para comunicar a la Consejería de Economía, Empresas y Empleo los contratos, momento en el que recibirán el anticipo del 75 por ciento del total del coste de contratación.

Entre las principales novedades de esta convocatoria, figuran la ampliación del plazo de ejecución hasta marzo de 2018, además de subir la ayuda para que los ayuntamientos puedan hacer frente al incremento del SMI.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Encuentro con asociaciones y organizaciones políticas de Alcázar de San Juan para abordar y organizar la manifestación / Lanza
Archivo - Imagen de archivo de la Policía sueca. - Europa Press/Contacto/He Miao - Archivo
Cultivos regados por el agua de la CHG
Bruno Redondo y Cristina Perea presentaron la programación
Daimiel durante el apagón de este lunes / Lanza
La jornada formativa se celebró en Toledo
Cerrar