El Gobierno de Castilla-La Mancha teme que “si llega un Gobierno distinto al signo político actual” acabe con los avances e iniciativas en políticas de igualdad, como el Plan Corresponsables que se desarrolla en la comunidad autónoma, cuya tercera edición ha sido aprobada por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha. Contará con una partida de 13,7 millones que se destinarán a los ayuntamientos para el desarrollo de acciones para facilitar la corresponsabilidad y la conciliación de las familias con menores de hasta 16 años de edad.
La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha y consejera de Igualdad, Blanca Fernández, que ha informado esta mañana en Ciudad Real sobre los acuerdos alcanzados en el último Consejo de Gobierno, expresó la preocupación del Ejecutivo autonómico ante la posibilidad de que desaparezcan los fondos que financian el Plan Corresponsables ante un posible gobierno de PP y Vox en España, ya que dicho plan está subvencionado por el Ministerio de Igualdad del Gobierno de España.
Fernández indicó que con este plan “le estamos facilitando la vida a mucha gente, en especial en el medio rural, donde es muy difícil acceder a recursos de conciliación”. En este sentido resaltó la seria apuesta tanto a nivel nacional, como regional. “En Castilla-La Mancha hemos hecho un enorme esfuerzo y en este momento tenemos a más de 215.000 personas que se benefician de algún servicio que facilita su conciliación”.
Ante el peligro que podrían correr estas políticas, Fernández pidió a Alberto Núñez Feijoo, que si es presidente, antes de tomar una decisión sobre recortar en planes como Corresponsables, consulte con sus alcaldes, “porque creo que será suficiente como para que se mantenga en una posición responsable”.
Del mismo modo, destacó la importancia de mantener las concejalías de igualdad de género, especialmente en los municipios de mayor tamaño, y que son las responsables del ejecutar el plan de Corresponsables. “Porque su objetivo es la igualdad, entre los hombres y mujeres. El objetivo de Corresponsables no es la conciliación, la conciliación es el medio para que las mujeres puedan librarse de la mochila de los cuidados que a veces llevan en exclusiva a sus espaldas”.
“La conciliación es el medio para conseguir el fin, y el fin es la igualdad”, incidió la portavoz regional, quien teme que además de en políticas de igualdad, también pudiera haber recortes en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, francamente.
Unión por las políticas de igualdad
En este contexto, Fernández ha tendido la mano del PSOE al PP para seguir manteniendo las políticas de igualdad en los municipios de Castilla-La Mancha. «El PP no puede estar hipotecado por Vox, un partido que niega la violencia de género», ha indicado la consejera.
«En los pueblos de la provincia de Ciudad Real donde PP y Vox han llegado a un acuerdo y aún no se sabe si van a mantener sus concejalías de Igualdad, atendemos a más de 2.000 mujeres en los Centros de la Mujer, que han realizado unas 10.000 consultas, un 20 por ciento de ellas sobre violencia machista», ha comentado Blanca Fernández, reclamando «la complicidad de los ayuntamientos» para acabar con la violencia de género.
«Si el PP quiere mantener las políticas de igualdad, en el PSOE tiene un aliado y otro en el Gobierno regional», ha concluido Fernández.
Ciudad Real
En el caso concreto de Ciudad Real. Finalmente, el Ayuntamiento de la capital de la provincia mantendrá la Concejalía de Igualdad, “aunque descafeinada porque se quita el relativo de género”.
Fernández apuntó que esta decisión del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha sido una reacción a la polémica generada por la posible eliminación de la concejalía. “Pero lo que está claro es que en su documento inicial se suprimía, a además aceptando que era una concejalía ideológica. “¿Ahora el defender la igualdad entre hombres y mujeres es ideológico?, se preguntó la portavoz regional.
Para Fernández, “el problema del alcalde de Ciudad Real es que ya ha comprado el marco a VOX, y es un problema, porque Ricardo Chamorro va a ser teniente alcalde cuatro años con unas exigencias muy fuertes. Y honestamente, pienso que el alcalde va a estar hipotecado durante cuatro años por VOX”.
Por otro lado, respecto a la Concejalía de Familia, Fernández apuntó que “las políticas de familia son muy necesarias y en Castilla-La Mancha las desarrollamos porque entendemos que la familia es una base esencial para la conformación de la vida en la sociedad”.
En este sentido, “a las familias hay que apoyarlas, pero lo que desde luego nos podemos decir que las políticas de igualdad y de familia son lo mismo, porque no son lo mismo”.
Añadió Fernández que cuando VOX habla de igualdad habla de maternidad. “Y claro que hay que proteger a la maternidad, claro que hay que proteger a las mujeres que son madres, pero no quiere decir que sólo seamos madres, ni que no tengamos otras aspiraciones, ni que no tengamos otros problemas. Ese es el problema de VOX, que nos quiere devolver a las cuatro paredes del hogar, que nos quiere devolver a las tareas y los roles domésticos”.
“Y el problema no es VOX, el problema son las hipotecas que pesan sobre el Partido Popular”, concluyó Fernández.
Corresponsables
La consejera de Igualdad, Blanca Fernández, avanzó que a esta tercera edición del Plan Corresponsables se han adherido un total de 657 ayuntamientos de toda la región, nueve más que en la anterior edición. En Ciudad Real participan 103 ayuntamientos.
Fernández ha asegurado que los objetivos del plan son seguir prestando servicios de conciliación a las familias, con el fin de «liberar» a las mujeres «de la mochila de los cuidados», teniendo la posibilidad de acceder a un trabajo o a una formación, alcanzando así una igualdad real y efectiva entre los hombres y las mujeres.
En este sentido, la consejera ha recordado que son las mujeres las que más tiempo dedican al cuidado de familiares y a las tareas domésticas, por lo que consideran desde el Gobierno regional que el Plan Corresponsables es una «magnífica herramienta» para fomentar la igualdad.
Según la consejera, en estas tres ediciones del Plan Corresponsables, se han destinado más de 47 millones de euros para atender a casi 60.000 menores, beneficiar a 40.000 familias y generar 3.500 empleos, la mayoría femeninos y en el ámbito rural. «Castilla-La Mancha es la única región en la que el 99% de los municipios con más de 1.000 habitantes están adheridos a este plan», ha destacado.
Detalles del decreto
Los ayuntamientos adheridos podrán subvencionar, como en anteriores ediciones, servicios de cuidados domiciliarios, y/o servicios de carácter colectivo que puedan prestarse en dependencias como colegios, escuelas infantiles, centros municipales, multiusos, polideportivos, ludotecas, centros de conciliación, entre otros. Los municipios que superen 30.000 habitantes deberán reservar al menos el diez por ciento del importe de la subvención a la puesta en marcha de servicios de cuidados domiciliarios.
Los perfiles que se podrán contratar para los servicios de carácter colectivo son técnica o técnico Superior en Educación Infantil, en Animación sociocultural y turística, en Enseñanza y animación socio deportiva y/o, en Integración Social; también auxiliar de Educación Infantil o de Jardín de Infancia, monitoras y monitores de ocio y tiempo libre. Para los servicios domiciliarios, además de estos perfiles, se podrán contratar personas habilitadas para la atención de menores en bolsas domiciliarias, esencialmente mujeres, en el marco del Plan Corresponsables.
Las mujeres que tengan la condición de víctimas de violencia de género tendrán preferencia si tienen el perfil profesional del puesto de trabajo a cubrir. Cada entidad deberá reservar un mínimo del 15 por ciento de la cuantía asignada para la contratación de este colectivo, salvo que no exista un número suficiente de mujeres para alcanzar dicho porcentaje.
Las actuaciones se destinarán al cuidado de menores en familias con menores de hasta 16 años inclusive, y serán prioritarias las mujeres víctimas de violencia de género; las familias monomarentales y monoparentales; mujeres en situación de desempleo para realizar acciones formativas o búsqueda activa de empleo; mujeres con acreditación del grado de discapacidad; mujeres mayores de 45 años o unidades familiares en las que existan otras cargas relacionadas con los cuidados.
Los gastos que podrán pagar los ayuntamientos serán los costes salariales y cotización empresarial a la Seguridad Social de personas que se contraten para los cuidados; costes salariales y cotización empresarial a la Seguridad Social de personas contratadas para la tramitación de los expedientes; costes referidos a limpieza, seguros y desplazamientos y a gastos de materiales, con un límite del diez por ciento.