La Mesa de Productores de Uva de la Denominación de Origen de Valdepeñas ha decidido iniciar una campaña informativa en todos y cada uno de los pueblos que integran la zona de producción de la D.O. de Valdepeñas y que son Moral de Calatrava, Pozo de la Serna, San Carlos del Valle, Santa Cruz de Mudela, Torrenueva, Alcubillas, Granátula de Calatrava y Valdepeñas.
Como orden del día, según indican en nota de prensa, se va a abordar el precio de las uvas de esta campaña en relación a la situación real del mercado tanto de vino, como de mosto, todo ello encuadrado y entendido desde el propio marco de la D.O. a la vez que se va a sopesar, pueblo por pueblo, la posibilidad de emprender medidas de protesta ante la situación acaecida por los bajos precios de la uva de D.O. “sin razón alguna que lo justifique”, como apuntan desde la Mesa de Productores.
También indican que se está analizando la situación de la Asociación Interprofesional ante la sentencia de la Audiencia Nacional “que condena una conducta anticompetitiva por parte de las Asociaciones de Bodegueros ASEVIVALDEPEÑAS y Maestros Bodegueros (100% del sector elaborador de la Interprofesional y que, a fecha de hoy, ostentan la presidencia de la Interprofesional) al establecer anticompetitivamente techo de precios para la uva en dos campañas investigadas, imponiendo fuertes sanciones económicas a dichas asociaciones y el posible reflejo o “castigo” hacia el sector productor al imponer el precio de las uvas D.O. de Valdepeñas de esta campaña, al margen de cualquier realidad de mercado”.
Asimismo se darán a conocer diversos aspectos que han de ser estudiados con detalle y que afectan directamente a la zona de producción y elaboración, tales como la eliminación de elaboración de tintos tradicionales (mezclas mostos blancos y tintos hasta el 50%), etiquetados, control de órganos de control y certificación, existencias reales, existencias pendientes de aptitud, pliego de condiciones, etc.
Tras la celebración de estas asambleas, desde la Mesa de Productores no se descarta llevar a cabo un gran acto reivindicativo, a la vez que de protesta, ante las condiciones “leoninas” en que se ven obligados a desarrollar su actividad y con ello transmitir a la consejería, organizaciones y demás organismos implicados “el malestar generalizado en el sector productor ante la situación ruinosa en que se encuentra, con el único ánimo de cumplir y hacer cumplir tanto el pliego de condiciones de la D.O. como las normas y leyes que rigen la Asociación Interprofesional como órgano de gestión”.