A su llegada al centro, la ministra ha sido recibida por 60 niños de 1º a 6º de Primaria que le han dado la bienvenida con la interpretación de tres fragmentos de la zarzuela de ‘La Rosa del Azafrán’ como ‘Bisturí, bisturí’, ‘Pasacalle de las escaleras’ y ‘El Sembrador’.
Posteriormente la comitiva ha podido conocer algunas de las principales instalaciones del centro como el huerto, el gimnasio, un mural de 150 metros relacionado con la temática del Erasmus +, el aula STEAM, el comedor así como otras dependencias del colegio.

Apuesta por la escuela rural
La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha comentado durante su visita al centro educativo de La Solana que “por primera vez” una ley educativa, como es la LOMLOE, “pone el foco en la verdadera importancia que tiene la educación rural en nuestro país”.
Alegría ha destacado el trabajo conjunto que desempeñan las administraciones, una labor “tan implicada que tanto el gobierno local, como el autonómico y el de España estamos realizando para que los centros dispongan de los mejores recursos y medios. Pero nada de ello sería posible sin el trabajo de los directores y de todo su equipo, pues durante el periodo de pandemia si alguien nos ha dado ejemplo han sido los profesores, los maestros, las maestras y los alumnos”.

La ministra ha indicado que desde el Ministerio de Educación se está llevando a cabo una política clara que se ha podido ver reflejada “en los distintos presupuestos, incidiendo en la importancia que le estamos dando al desarrollo de la educación en España, pues es el verdadero acceso a la igualdad que tenemos todos los ciudadanos”.
Alegría ha recordado como la partida del Ministerio de Educación y Formación Profesional contemplada en los Presupuestos Generales del Estado asciende a más de 6.500 millones de euros, un presupuesto que es histórico, destacando que en Castilla-La Mancha durante 2022 el Ministerio de Educación y el gobierno de España estamos invirtiendo aproximadamente 203 millones de euros dirigidos y destinados a seguir con el proceso de digitalización y a seguir ampliando las plazas de educación infantil de 0 a 3 años”.
A este respecto ha señalado que durante este periodo y hasta 2023, en Castilla-La Mancha se van a poner en marcha más de 3.700 plazas de Educación Infantil: “El gobierno de Emiliano García-Page ha hecho una apuesta por la educación infantil y por la escuela rural que hace que en los municipios con cuatro niños puedan abrirse escuelas de Educación Infantil”.
También se ha referido a la importancia de seguir ampliando las plazas en Formación Profesional. En el caso de Castilla-La Mancha el gobierno de España “va a financiar aproximadamente 9.800 plazas para que todos aquellos jóvenes que quieran formarse en formación profesional tengan una plaza pública para hacerlo posible”.

Por su parte, la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha tenido palabras de agradecimiento por la visita a La Solana de la ministra de Educación, Pilar Alegría, de la que ha destacado que “siempre va de la mano de las comunidades autónomas y está pendiente de las necesidades que le vamos marcando, luchando por la educación de todo el país”. También ha agradecido la labor realizada por el alcalde de La Solana, Eulalio Díaz-Cano, al afirmar que “es un ejemplo para muchos de cómo se ha de dirigir un Ayuntamiento en lo que compete al área educativa, porque es una persona que se implica con los centros educativos, que trabaja y colabora con ellos, algo que también se ve reflejado en este CEIP El Santo”.
Para la consejera de Educación, el Centro Educativo El Santo de La Solana es “ejemplar” entre otras cuestiones porque “desde hace muchísimo tiempo trabajan en los proyectos de igualdad, por los que han sido reconocidos a nivel nacional, así como en proyectos de metodologías activas dentro del aula y por desarrollar un trabajo en el que la inclusión es una máxima, trabajando además en proyectos como el Erasmus +. Todo ello manteniendo una proyección permanente y una implicación de toda la comunidad educativa”.

Importancia de la inclusión
Rodríguez ha recordado a su vez como uno de los pilares del gobierno de Castilla-La Mancha en materia educativa es la inclusión, siendo “un referente y un objetivo”. En este sentido ha puesto en valor el presupuesto que este año va destinar en la Comunidad Autónoma en materia educativa, al indicar que “el impulso que le vamos a dar a la inclusión educativa va a ser especialmente significativo, con 180 millones de euros, los cuales se destinarán no solo a infraestructuras y al personal específico para tratar con este tipo de alumnado, sino con todo el conjunto de recursos materiales que pondrá en marcha”.
La consejera , ha indicado que los 180 millones de euros que el gobierno regional va a dedicar a la inclusión educativa “suponen un 12% más que el año anterior y un 160% más que en el 2014 cuando gobernaba el Partido Popular”.
Ha añadido a su vez que para la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha la inclusión “es muy importante así como el desarrollo de nuestros centros educativos y de nuestros proyectos que están en consonancia con la línea que marcha la nueva ley de educación que dice que todos somos iguales y tenemos que tener las mismas oportunidades. Y desde el gobierno de Castilla-La Mancha tenemos que poner y sembrar para que las oportunidades sean una realidad y que todos seamos iguales porque la educación es la base de la igualdad.

El alcalde de La Solana, Eulalio Díaz-Cano, ha destacado que este viernes es un día muy importante para La Solana y especialmente para su comunidad educativa, y ha agradecido la presencia de las diferentes autoridades que se han dado cita hoy en el centro educativo El Santo, al destacar que pone de manifiesto “el trabajo de colaboración que a diario realizan todas las administraciones que permiten trabajar por la educación, planteándolo como una mejora en la igualdad de oportunidades.
Diaz-Cano ha señalado como desde el Ayuntamiento de La Solana “se ponen recursos y esfuerzos a disposición de los centros educativos”, incidiendo en que “todos los colegios de La Solana cuentan con comedor escolar, algo a lo que le damos mucho valor por la conciliación de la vida laboral y familiar.
La experiencia pedagógica realizada en el centro educativo El Santo de La Solana también ha contado con la presencia del delegado del gobierno en Castilla-La Manca, Francisco Tierraseca, el presidente de la Diputación provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero, y la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, entre otras personalidades.

Fuentes del Ministerio de Educación han indicado a Lanza que uno de los motivos por los que han decidido celebrar esta jornada en el Centro Educativo El Santo responde a que este colegio ha potenciado el modelo 0-3 de los niños y niñas en la Educación Infantil, apostando por una metodología enfocada a la escolarización así como por los novedosos e interesantes programas educativos que realiza.
Conviene recordar que el Colegio El Santo es todo un referente a nivel nacional. No en vano fue reconocido con el premio a la mejor experiencia TIC ‘Educación, Igualdad y Diversidad’ a nivel nacional en la Feria Internacional de Educación ‘Simo Educación’ por el proyecto ‘Academia de Superheroínas y Superhéroes’.