Belén Rodríguez
Ciudad Real
La N-430, que une la provincia de Ciudad Real con Badajoz, atravesando poblaciones como Piedrabuena, Luciana y Puebla de Don Rodrigo, fue en 2015 -hasta noviembre- la tercera en número de accidentes, por detrás de las autovías A-4 y A-43, en las que más siniestros se produjeron pero también las que más nivel de circulación soportan, en especial la Autovía de Andalucía.
Según datos de la Jefatura Provincial de Tráfico, en la N-430 hubo 25 accidentes sin incluir diciembre, entre ellos el del 19 de mayo entre los términos de Luciana y Puebla de Don Rodrigo en el que perdieron la vida dos trabajadores del retén de incendios forestales de Geacam en Piedrabuena, el más grave del año. En la A-4 en ese mismo periodo hubo 49 accidentes y 36 en la A-43.
La N-401, la “carretera de Toledo”, que ha vuelto a ser noticia en los meses finales del año por graves accidentes y la creación de una plataforma de alcaldes para reivindicar la autovía, aparece en ese ránking como la quinta con más accidentes: 13, en la línea de la N-310 y la CM-412, que 14 cada una son cuartas.
El año pasado los meses de verano, sobre todo junio, agosto y septiembre, fueron los más negros, con 38 accidentes en cada uno de ellos. A falta de computar diciembre, mes de las diferentes operaciones, enero con 26 accidentes fue el de menos.
Prevención de accidentes en las empresas
Por otra parte, la Jefatura de Tráfico de Ciudad Real ha hecho en este último año un esfuerzo importante por realizar cursos y campañas de sensibilización para prevenir los accidentes de tráfico relacionados con el trabajo, en diferentes empresas de la provincia.
“Hay muchos accidentes con víctimas que son laborales, bien en misión o en itinere, muchas veces por la forma en la que están gestionados los polígonos industriale. Está es una de las intervenciones estratégicas de la DGT y aquí en Ciudad Real hemos conseguido colaboración de los ayuntamientos para la elaboración de planes tipo y también en empresas”, señala el jefe accidental de Tráfico Víctor Manuel Esteban.
De hecho en la provincia “hay empresas muy potentes que tienen sus planes de seguridad y forman a sus trabajadores para que tomen medidas, tanto en cuanto trabajan como en vacaciones”.