Belén Rodríguez
CIUDAD REAL
La ola de frío ártico con la que se ha estrenado la primavera en España ha vuelto a dejar nieve en Ciudad Real en un mes de marzo de grandes contrastes térmicos. Este jueves, 23 de marzo, día Meteorológico Mundial se recordará por las importantes nevadas en Galicia, pero también por las nieves generalizadas que cayeron en media España y la vuelta a lo más crudo del invierno con mínimas de 1,4 y máximas de 8 grados en Ciudad Real capital, similares a las del conjunto de la provincia.
Entre la una y las tres de la tarde nevó copiosamente en la capital y poblaciones del Valle de Alcudia, incluida Puertollano, además de en Tomelloso. Más tarde lo hizo en otras localidades como Manzanares.
La nieve fue el fenómeno meteorológico del día. No cuajó pero dejó tres litros por metro cuadrado de precipitación en la capital, dos en Tomelloso y otros dos litros más en Viso del Marqués.
Este viernes la provincia continuará bajo los efectos de la borrasca fría que afecta al centro peninsular. Lo más significativo son las heladas que se esperan de madrugada y que podrían llegar a los dos grados bajo cero en Tomelloso y Valdepeñas.
El día, aunque sin nevadas, volverá a ser desapacible con intervalos nubosos aumentando a nuboso en las horas centrales, con probabilidad de lluvias débiles dispersas y chubascos aislados durante la segunda mitad, prevé la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El resto del fin de semana será parecido, pero con recuperación de las temperaturas.
Pese a los vaivenes, no se ha registrado ninguna marca histórica en el mes de marzo en Ciudad Real.
En Ciudad Real capital empezó a nevar a la una de la tarde, con 3 grados de temperatura, justo en el límite de las condiciones que favorecen las nevadas.