
Presentación del proyecto de la nueva Escuela Municipal de Música de Miguelturra / Elena Rosa
Este viernes se ha presentado el proyecto de la nueva Escuela Municipal de Música de Miguelturra que completará las instalaciones del antiguo edificio de la CEOE junto al colegio María Elena Maseras. El nuevo centro educativo dará solución a las necesidades de la escuela de música, y está pensado con criterios modernos de funcionalidad, sostenibilidad, eficiencia energética y respeto al medio ambiente. La Diputación provincial aportará una inversión de 300.000 euros, mientras que el el Gobierno regional colaborará en el equipamiento de la escuela
Durante la presentación del proyecto, la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, ha señalado que la nueva Escuela de Música “podrá estar en marcha para el próximo curso”.
Arriaga, que ha comenzando su intervención con una cita de Albert Einstein en la que dice que “si no fuera físico, probablemente habría sido músico”, ha recordado como la Escuela de Música de Miguelturra, que en la actualidad alberga a 360 alumnos, los cuales cursan 22 disciplinas instrumentales, y con los 22 profesores que integran su equipo docente además de canto y danza, fue inaugurada en 1998, y a partir de ese momento ha ido pasando por diversas ubicaciones y edificios, “sin parar de crecer”, hasta el punto de convertirse en “una de las mayores y más prestigiosas escuelas de música de Castilla-La Mancha, atendiendo a alumnos de Miguelturra y de municipios del entorno”.

La alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, junto al presidente de la Diputación, José Manuel Caballero / Elena Rosa
En este sentido ha puesto en valor como desde su fundación, hace más de 25 años, más de 300 personas han iniciado su formación en esta escuela, siendo a día de hoy “extraordinarios profesionales que tienen a la música como medio de vida”.
Según la primera edil miguelturreña, el proyecto que ha sido presentado hoy “viene a dar solución a las necesidades de la escuela de música, y está pensado con criterios modernos de funcionalidad, sostenibilidad, eficiencia energética y respeto al medio ambiente”.
Sentencia a favor del Ayuntamiento
Laura Arriaga ha destacado que la escuela de Música de Miguelturra puede contar con una nueva sede entre otras causas porque el antiguo edificio de la CEOE “que tenía una cierta inseguridad jurídica, hace meses que se dictó sentencia firme a favor del Ayuntamiento, por lo que ahora mismo este edificio al completo, tanto la parte del colegio, como la que va a albergar la nueva escuela de música, es de propiedad municipal”.
Centrándose en el apartado energético, la alcaldesa ha indicado que en la parte del edificio donde se va a ubicar la escuela de música se va a realizar una “envolvente térmica”. Ello va a ser posible gracias al proyecto aprobado por el IDEA, y que supondrá una inversión de 113.000 euros, que serán financiados al 80% por el Instituto de Ahorro y Eficiencia Energética, y el 20% restante por la Diputación provincial, y que servirá para mejorar las condiciones climáticas del edificio.

Antonio García, arquitecto encargado de realizar el proyecto / Elena Rosa
Un edificio eficiente desde el punto de vista energético
Por su parte, Antonio García, que es el arquitecto que se ha encargado de realizar el proyecto, ha indicado que lo que se ha pretendido en la nueva parte del antiguo edificio de la CEOE, donde irá ubicada la nueva escuela de música, es “intentar ajustarnos a las necesidades marcadas por el director de la escuela de música, porque no solamente tiene salas dedicadas a instrumentos musicales, sino que también hay salas de danza, zonas de ensayo, etc.”.
Ha aclarado que al tratarse de un edificio que es “bastante antiguo”, lo primero que se ha intentado ha sido “que fuera eficiente desde el punto de vista energético”, para lo cual, entre otras actuaciones que se van a desarrollar, “hemos focalizado la envolvente térmica, aislando paredes y techos, y cambiando la carpintería por otras mucho más eficientes. Asimismo, y dado que el sistema de calefacción que tenía era muy poco eficiente, vamos a instalar aerotermia, apoyado por placas solares en el techo, con las que pretendemos que sea cien por cien autosuficiente. A su vez, se va a cambiar la instalación eléctrica, siendo todo el edificio plenamente accesible y eficiente”.

José Manuel Caballero, presidente de la Diputación / Elena Rosa
La importancia de utilizar el patrimonio de las administraciones
El presidente de la Diputación provincial, José Manuel Caballero, ha calificado como una “buena noticia” el hecho de que “se utilice todo el centro de este edificio”, destacando la importancia de «utilizar el patrimonio de las administraciones, teniéndolas actualizadas y al día, pues a veces nos empeñamos en hacer cosas nuevas y en crear nuevos edificios, cuando en realidad tenemos algunos que están dentro de nuestro inventario que debemos y podemos recuperar”.
Caballero ha indicado que la nueva escuela de música de Miguelturra va a contar con el respaldo económico de la institución provincial con una inversión de 300.000 euros.
También se ha referido a la época en la que el antiguo edificio de la CEOE se reconvirtió en colegio: “Me molestaba mucho la imagen de ver el edificio vacío, abandonado y lleno de suciedad”, motivo por el cual “trabajamos por darle un uso público”, hasta que “finalmente el presidente de la Junta aceptó la iniciativa de convertir el centro en un colegio, que en la actualidad es el colegio María Elena Maseras”.

Muchas personas se han interesado por el proyecto de la nueva escuela de música / Elena Rosa
Ha apuntado que “la gestión de los recursos públicos representa una buena noticia, pues supone que vamos a tener un edificio que vamos a utilizar al completo, manteniendo el 60% del espacio dedicado al colegio, y el 40% restante, donde se ubicará la escuela de música, con algún elemento común como el salón de actos”.
También se ha referido el presidente de la institución provincial a la importancia de aprovechar las posibilidades de este espacio, incidiendo en la necesidad de insistir en criterios de sostenibilidad, recordando que desde la Diputación se están recuperando edificios como el edificio de la calle la Rosa o el Hospital del Carmen.
“Ello va en la línea de lo que hay que hacer en este tiempo, pues hay que realizar nuevas construcciones cuando se precisan, pero también tenemos que recuperar lo que existe y que tiene posibilidades de ello. Y no solo por una cuestión económica, sino también por un concepto de sostenibilidad”, ha señalado Caballero.

El vicepresidente de la Junta de Comunidades, José Luis Martínez Guijarro
Una difícil situación jurídica del edificio
El vicepresidente de la Junta de Comunidades, José Luis Martínez Guijarro, ha felicitado al ayuntamiento por la gestión en la adquisición de este espacio, pues “se va a utilizar al cien por cien a la formación”. A su vez ha recordado que el escenario que hace años tenía el antiguo edificio de la CEOE “no era fácil, por la situación arquitectónica y jurídica, pues estaba con un tremendo lío judicial que afortunadamente se ha resuelto a favor del Ayuntamiento de Miguelturra. Por ello, este edificio está ahora inscrito en el registro de la propiedad a nombre del Ayuntamiento de Miguelturra, lo que es importante desde el punto de vista administrativo para cualquier actuación que haya que hacer, pues ello facilita los trámites”.
José Luis Guijarro se ha referido a su vez a que “seis años después, el colegio María Elena Maseras, está funcionando, si bien cuando arrancó había dudas de que los padres y madres de Miguelturra quisieran venir a este colegio, y hoy es uno de los más demandados y con reconocimientos nacionales e internacionales”.

Imagen de los planos del proyecto / Elena Rosa
El vicepresidente del Gobierno regional ha explicado que la superficie que quedaba en el edificio “se va a aprovechar para trasladar la escuela de música de Miguelturra, creciendo en superficie y mejorando la eficiencia energética”.
Por último, Martínez Guijarro ha anunciado que el Gobierno regional se ha comprometido a colaborar en el equipamiento de la Escuela de Música de Miguelturra para que “pueda ser una realidad lo antes posible”, destacando que la educación “es clave y fundamental en la estructura presupuestaria de la Comunidad Autónoma”, indicando que en Castilla-La Mancha “gestionamos cerca de 1,2 millones de euros de los fondos Next Generation, de los que casi 200.000 euros los hemos destinado a educación, entre otros aspectos a la mejora de la digitalización de la educación de nuestros hijos, a la vez que haciendo un esfuerzo importante en la mejora de la eficiencia energética de nuestros centros”.