lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
24 enero 2025
ACTUALIZADO 13:54
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Estudio realizado por el Hospital General Universitario de Ciudad Real

La inmunización contra el Virus Respiratorio Sincitial reduce notablemente los casos en lactantes

La vacunación ha sido eficaz para reducir tanto los casos de infección por VRS como los ingresos hospitalarios asociados a bronquiolitis grave

Imagen de archivo del Hospital General de Ciudad Real / SESCAM
Imagen de archivo del Hospital General de Ciudad Real / SESCAM
Juan Carlos Chinchilla / CIUDAD REAL

    Un estudio realizado por el Servicio de Microbiología del Hospital General Universitario de Ciudad Real ha evidenciado una notable disminución en los casos de infección por Virus Respiratorio Sincitial (VRS) y en los ingresos hospitalarios asociados a esta enfermedad en bebés menores de seis meses. Esta reducción coincide con la implementación de la inmunización pasiva mediante la administración vía intermuscular de Nirsevimab, un anticuerpo monoclonal dirigido a prevenir infecciones graves por VRS en población pediátrica.

    Resultados del estudio del Virus Respiratorio Sincitial

    El análisis comparativo se llevó a cabo en dos periodos de cuatro meses: de octubre de 2022 a enero de 2023, antes de la implementación del Nirsevimab, y de octubre de 2023 a enero de 2024, tras el inicio de la inmunización. Durante el primer periodo, el 50,3% de las muestras analizadas dieron positivo para VRS, mientras que en el segundo periodo esta cifra disminuyó a un 22%.

    En cuanto a los ingresos hospitalarios por bronquiolitis asociada al VRS, se registraron 69 ingresos en el primer periodo, frente a solo 15 en el segundo, lo que representa una disminución del 78%.

    Importancia de la inmunización pasiva

    La administración de Nirsevimab comenzó el 1 de octubre de 2023 en Castilla-La Mancha, enfocándose en lactantes menores de seis meses, así como en prematuros menores de un año y niños menores de dos años con factores de riesgo. Desde su inicio, se alcanzaron altas tasas de inmunización en la comunidad autónoma. Los resultados obtenidos en este estudio indican que esta estrategia ha sido eficaz para reducir tanto los casos de infección por VRS como los ingresos hospitalarios asociados a bronquiolitis grave, disminuyendo así la presión hospitalaria.

    Conclusiones y perspectivas

    El equipo de investigadores concluye que la inmunización pasiva con Nirsevimab es una herramienta eficaz para prevenir infecciones graves por Virus Respiratorio Sincitial en lactantes. Recomiendan evaluar su implementación en toda la población pediátrica susceptible para maximizar sus beneficios.

    Este estudio subraya la relevancia de las estrategias de inmunización pasiva en la prevención de enfermedades respiratorias graves, marcando un avance significativo en la salud infantil en la región.

    Un póster de este trabajo pudo verse el pasado miércoles en la Jornada Ciudad Real Biomédica. Los investigadores que han participado en este estudio han sido: Gloria Zaragoza Vargas, M. Torres Narbona, M.Á. Blázquez Andrada, C. Colmenarejo Serrano, M.J. Guzmán-Puche, J.C. González Rodríguez, L. García Agudo, M.R. González Rodríguez y S. Illescas Fernández-Bermejo.

    La intención del Servicio de Microbiología es continuar con el estudio en la presente temporada de la inmunización para analizar la evolución este invierno.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Alfredo Carvajal en su farmacia / Ayuntamiento de la Solana
  • Emiliano García-Page visita el nuevo brazo robótico del Servicio de Traumatología / J. Jurado
  • Emiliano García-Page visita el nuevo brazo robótico del Servicio de Traumatología / J. Jurado
  • Emiliano García-Page visita el nuevo brazo robótico del Servicio de Traumatología / J. Jurado
  • Emiliano García-Page visita el nuevo brazo robótico del Servicio de Traumatología / J. Jurado
  • Emiliano García-Page visita el nuevo brazo robótico del Servicio de Traumatología / J. Jurado
  • Emiliano García-Page visita el nuevo brazo robótico del Servicio de Traumatología / J. Jurado
  • Emiliano García-Page visita el nuevo brazo robótico del Servicio de Traumatología / J. Jurado
Fachada del Centro Salud de La Solana / Lanza
Imagen de archivo del  HGUCR / Lanza
Imagen del Hospital General de Ciudad Real / Lanza
El acto“Las enseñanzas de Sancho Panza: la importancia de mantener un estilo de vida saludable en diabetes”
Cerrar