Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La obra de la plaza de Cervantes de Ciudad Real comenzará en otoño con un presupuesto de 537.000 euros

LaobradelaplazadeCer 65323 4769
R. Gratacós
La primera fase del proyecto se centra en el subsuelo renovando y protegiendo todas las redes de agua 

Hilario L. Muñoz
Ciudad Real

 

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado en Junta de Gobierno local Extraordinaria la primera fase del proyecto de remodelación de la plaza de Cervantes. Dos años después de que un edificio tuviera que ser derruido por los problemas del subsuelo, el Consistorio ha acordado un proyecto de más de 537.000 euros para renovar las redes de agua pero también para cambiar el terreno sobre el que se asienta la plaza.

El concejal de Urbanismo, Alberto Lillo, presentó ayer un proyecto que se puede enmarcar en tres fases. La primera será la apertura de toda la plaza, desde la calle Bernardo Mulleras y hasta el número 5 de la plaza, el edificio derribado. La segunda será la renovación de las tuberías de abastecimiento y saneamiento, pero también las de telefonía, gas o electricidad. La última será el relleno de la plaza con nuevos materiales.

El subsuelo
Esta última parte del proyecto es uno de los aspectos principales del proyecto de reforma. Los estudios preliminares realizados en la plaza, uno en abril de 2015 y otro en octubre de 2015 mostraron que el terreno se había hundido «tres centímetros en seis meses». 

Este hundimiento se ha debido a la composición del subsuelo, con una primera capa de escombros, seguida por una de arcillas, «muy mojadas, de color grisáceo y mal olor, lo que indica que el saneamiento está roto y está vertiendo sobre las arcilla» y al final la caliza, donde todos los edificios se sustentan y el motivo por el que no ha colapsado ningún otro inmueble. El resumen del anteproyecto,  indica que la primera capa no fue bien apisonada y además las tuberías se han ido rompiendo, lo que ha provocado la humedad del terreno arcilloso. 

Lillo ponía como ejemplo de esta situación extrema del terreno el último estudio realizado. Hace unas semanas se realizaron tres catas a 15 metros de profundidad en la plaza de Cervantes y una de las máquinas, la que hizo el análisis del terreno frente al número cinco, «se hundió un metro», estaba vacío el subsuelo tras la capa superficial.

Por este motivo, las tuberías se encamisarán, se pondrán elementos para evitar vertidos, y se consolidará el terreno con «micropilotes», columnas incrustadas en la piedra caliza finalizando con la pavimentación. 
Estos trabajos no significan que la plaza deje de hundirse de forma inmediata y de hecho en el primer año, hasta que se asiente el nuevo terreno pueden producirse «movimientos». Se deben secar las calizas, ha comentado el concejal.

Una obra de otoño
Hasta aquí llegará un proyecto de 537.647 euros que se realizará con el apoyo del Plan de Obras de la Diputación Provincial de Ciudad Real. Este 30 de abril finalizaba el plazo para presentar las solicitudes por los ayuntamientos a estas subvenciones y, por este motivo, hoy se ha aprobado en Junta de Gobierno Extraordinaria. 

Tras aprobarse el anteproyecto, las obras deberán ser aprobadas por la institución provincial y deberá iniciarse la contratación que por coste deberá hacerse de forma pública, lo que implica al menos dos meses de proceso. «En principio estamos hablando de unos siete u ocho meses de obras en esta primera fase», ha dicho el concejal, que ponía como posible fecha de inicio el otoño.

Después de esta primera fase comenzará una segunda que supondrá la reestructuración de los elementos que componen la plaza de Cervantes. La estatua de Cervantes y las terrazas cambiarán de ubicación.

Además como novedad, Lillo ha indicado que se está estudiando la peatonalización de la calle Bernardo Mulleras y de la calle Alfonso X El Sabio hasta el mercado. Un proyecto que supondría ampliar el centro peatonal.

Molestias vecinales
El concejal ha reconocido que se trata de un proyecto complicado en el que las molestias van a «ser muchas». «Va a haber un agujero muy grande», ha comentado de forma gráfica. En este sentido, se trata de cambiar todas las tuberías, muchas de ellas aún de fibrocemento (producidas con amianto) y enterradas en los años 60. Pero también se trabajará en las acometidas, las tuberías que llevan el agua a los inmuebles, aunque se intentará no cortar el suministro a los vecinos. 

Por este motivo, el concejal ha explicado que mantendrá un encuentro con los propietarios de las viviendas y dueños de los establecimientos que hay en la plaza de Cervantes la próxima semana para explicarles el proyecto de esta primera fase y cómo les afectará.
De momento, lo seguro es que «las terrazas no pueden estar” ni tampoco la imagen de Cervanporque “el pico del jardín está muy afectado», ha explicado el concejal.  

451.000 euros para pedanías

El proyecto de la plaza de Cervantes es uno de los dos aprobado hoy por la Junta de Gobierno Extraordinaria donde también se encuadra la solicitud de 51.000 euros para el arreglo de caminos en las pedanías. 

El Plan de Obras de la Diputación 2016 incluye una partida extra para aquellas localidades que cuenten con entidades municipales adscritas y en este sentido se dedicará la parte a la mejora de los viales de la Poblachuela, Valverde y Las Casas.

Proyecto de obras

– PRESUPUESTO. El presupuesto de la obra asciende a 537.647 euros, IVA incluido.

– PLAZO DE INICIO. Las obras comenzarán en otoño, primero deben ser aprobadas por Diputación, que las financia, y posteriormente licitadas y adjudicadas.

– DURACIÓN. La intervención en la plaza de Cervantes tendrá una duración de entre siete y ocho meses. Lo que implica que llegará justa a la próxima Semana Santa. 

– AFECTACIONES. Las obras implicarán que no haya terrazas durante su desarrollo y habrá problemas de tránsito.

Dos fases

– PRIMERA FASE. La primera fase de las obras de la plaza de Cervantes implica la retirada de toda la capa de arcillas y la renovación completa de las redes de agua, gas, comunicación,… Además se asentará el terreno con ‘micropilotes’ y se sustituirá el terreno de rellenos con nuevos materiales que impidan nuevos hundimientos.

– SEGUNDA FASE. Todavía sin proyecto y sin inversión implicará un cambio de ubicación de la estatua de Cervantes y de las terrazas además de la peatonalización de las calles Bernardo Mulleras y de Alfonso X El Sabio hasta el edificio del mercado.

Tres estudios

– ABRIL DE 2015. El primer estudio topográfico demostró que la rasante del terreno había experimentado descensos en algunos puntos de hasta 35 centímetros.

– OCTUBRE DE 2015. El segundo estudio indicó que los hundimientos eran progresivos. Entre abril y octubre de este año se produjeron hundimiento de hasta tres centímetros en algunas zonas.

– ABRIL DE 2016. Las catas en el subsuelo, hasta 15 metros bajo la superficie, mostraron de qué está compuesto el subsuelo y han dado razones para pensar en por qué se han producido los problemas.

Arcilla en el suelo

– PRIMERA CAPA. El terreno de la plaza de Cervantes se compone de tres capas. La primera es de escombros que fueron mal compactados y que ha provocado un hundimiento inicial del terreno.

– ARCILLAS. La segunda capa son arcillas que por las roturas y fugas de las tuberías se han ido empapando lo que ha hecho que el hundimiento haya sido mayor y que incluso parte de los materiales de la primera capa se hayan incrustado en este terreno.

– CALIZAS. La capa sólida de la plaza y sobre la que se asentarán los nuevos materiales con las obras proyectadas.

Algunas zonas de la plaza han llegado a hundirse hasta 35 centímetros 
 

La presentación del anteproyecto de la plaza de Cervantes ha permitido conocer lo ocurrido en el terreno con nuevas cifras y datos aportados. «El pavimento es de todos sabido que está en una situación penosa», ha dicho el concejal durante la presentación y ha recordado que hay tres hundimientos graves: los ubicados junto a la estatua de Cervantes y el del edificio derribado. Unos hundimientos que han llegado hasta los 35 centímetros. 

Además la pendiente ha pasado del 1% que había el inicio del proyecto hasta «el 6%». Lo normal ha explicado el edil hubiera sido llegar al 2% en el tiempo pasado. En este sentido, Alberto Lillo reconocía que hace una década ya se tuvieron que hacer primeros trabajos en la zona.
La situación ha conllevado que la estatua de Cervantes se haya ladeado  cinco centímetros. Hoy adelantaba el edil que el primer elemento que será cambiado en la plaza para realizar las obras es la escultura.

Las conclusiones del anteproyecto marcan tres aspectos como los causantes de la situación de la plaza de Cervantes. De una parte, la utilización de cascotes y escombros como material de relleno en el primer nivel de suelo ha hecho que no se compacten bien y, «con el tiempo, sufran una consolidación natural”, que se traduce en el hundimiento.

La segunda razón aportada son «las roturas o fugas en la red de saneamiento y/o recogida de pluviales». Estos fallos de la red se han podido deber «a la consolidación natural del paquete de rellenos» pero «no hay que descartar que hayan podido ser provocadas por una fatiga de los componentes e incluso a una mala ejecución», indica el anteproyecto. 

El último elemento es que el agua ha llegado «al nivel de arcillas, que al ser porosas”, la retienen. «Esta agua produce un reblandecimiento de las arcillas, provocando una interacción con el paquete de rellenos. Además y por su condición de impermeables, la contaminación orgánica procedente de las fugas, queda igualmente retenida». 

Es decir el agua del saneamiento ha encharcado las arcillas y al contener materia orgánica debe ser retirado porque si no, «a medio-largo plazo, volvería a provocar colapsos en el terreno, cuando esta materia orgánica se descomponga». o

El concejal acusa a la anterior Corporación de inacción
Alberto Lillo: “El anterior equipo de Gobierno no se atrevió a hacerlo”

El concejal de Urbanismo, Alberto Lillo, ha recordado en la rueda de prensa para presentar el proyecto de la plaza de Cervantes las denuncias realizadas por él en la oposición y la necesidad de efectuar este proyecto que consumirá todas las ayudas de la Diputación a obras municipales en 2016.

Para el edil, la «obra es agresiva» porque causará complicaciones y  «el anterior equipo de Gobierno no se atrevió a hacerla». 
En este sentido, Lillo ha señalado que en los últimos veinte años no se han hecho obras en el subsuelo y ha avanzado que  el actual equipo de Gobierno tiene ya previstas inversiones en Reyes Católicos o Camilo José Cela. 

«No se ha invertido» en el subsuelo «se ha invertido en rotondas», ha acusado Lillo. Motivo por el que ha apuntado que «las carencias más importantes» de Ciudad Real «se encuadran en el subsuelo». 

Lo ocurrido en la plaza de Cervantes, para el edil, no es de «ahora» ya que «hace diez años ya se estaban haciendo arreglos porque se estaban empezando a detectar caídas del subsuelo». 

El edil ha señalado que «hace tres años estos problemas se convirtieron en graves» y se optó por realizar una pequeña reforma de las redes, desde la fuente hasta el edificio derribado, en vez de realizar una intervención integral en toda la plaza como la ahora planteada. 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Una chica española en ante la cámara de su móvil en Bali / Lanza
Índice de propagación de incendios forestales en Castilla-La Mancha para este jueves
CristinaMaestre en la manifestación de Bruselas / Lanza
El Instituto De Investigación En Energías Renovables De La UCLM Amplía Sus Miembros Con La Adhesión Del Grupo De Investigación En Economía Energética Y Medioambiental / UCLM
Campaña de email marketing
Mercado de Abastos de Tomelloso
Cerrar