• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La ola de calor agrava “la mala climatización” del juzgado de Almagro

AlmagroJuicio1
Sala de vistas del juzgado de Almagro. La jueza y los funcionarios afirman que se está mejor en la calle / Lanza
Belén Rodríguez / ALMAGRO
La jueza y los funcionarios se quejan de los defectos de un sistema geotérmico que según dicen lleva años sin funcionar. “No hemos llegado a suspender juicios pero no lo descarto, nos exponemos a desmayos, no se puede juzgar a nadie a 33º o más”

La ola de calor que padece el centro de España en este verano adelantado de 2022 está agravando los problemas de climatización del juzgado de primera instancia de instrucción número 1 de Almagro. Un juzgado único que atiende un partido judicial de 30.000 personas y que también es único por su sistema de climatización: se calienta y enfría por calor geotérmico, aprovechando el agua del acuífero que hay debajo.

Esta es la teoría de un edificio que se climatizó así como experiencia piloto e incluso ha recibido premios, tras su entrada en servicio hace diez años. La realidad según apuntan los funcionarios y denuncia el sindicato STAJ (Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia) es que climatiza poco. «Nunca ha funcionado bien. Sobre todo en la sala de vistas por la que pasan justiciables, testigos, y los espacios comunes”.

La jueza no descarta suspender juicios

“No hemos llegado a suspender juicios pero no lo descarto, corremos el riesgo de que se nos desmaye el justiciable; con 32º, 33º no se puede juzgar a nadie, ni podemos mantener la formalidad de las togas, etc. Esto no pasa una inspección de riesgos laborales”, aporta la jueza titular Lucía Monteagudo, que no duda del sistema como método para climatizar, pero no es lo que ocurre en Almagro.

No se puede instalar aire acondicionado

“Los problemas de climatización se suceden tanto en verano como en invierno. El Tribunal Superior de Justicia es consciente de esta situación, la gerencia territorial también, pero no nos dan solución. Se nos ha explicado que tal y como está hecho el edificio no se pueden instalar aparatos de aire acondicionado, que la instalación es defectuosa e incluso se habló de colocar ‘pingüinos’, que dificultaban escuchar bien en sala, pero dijimos mejor eso que nada. Tampoco pudo ser”, comenta la jueza.

Monteagudo, jueza titular con un año y medio en la plaza, asegura que pasan mucho calor y frío, según toque, en la sala de vistas, aunque algo menos en su despacho. “Pero como esta semana nunca. En concreto hoy [este martes] no recuerdo haber pasado tanto calor, hay juicios rápidos que se celebran  en poco tiempo pero otros no, y aquí se plantean cuestiones muy serias. Me niego a celebrar juicios en estas condiciones”, afirma.

Trabajar de forma digna

Los empleados públicos del juzgado inciden en el “pésimo sistema de climatización”, “no ha funcionado bien nunca desde que abrió el edificio”, asegura Carmen Romero, del sindicato STAJ, miembro de la junta de personal de justicia y del comité de seguridad e higiene en el trabajo en Ciudad Real.

“Los trabajadores piden desempeñar sus funciones dignamente y ofrecer un servicio de calidad al ciudadano”, afirma Romero. STAJ denuncia además que el sistema, aparte de no servir para su objetivo que es climatizar el edificio se avería con muchísima frecuencia y en la práctica supone que el Ministerio de Justicia gaste “un dineral en reparar las dos bombas de agua que permiten que funcione”.

La sindicalista incide en que los funcionarios están sometidos a unas temperaturas insoportables, “más preocupantes en un juzgado único que tiene guardias permanentes, competencias en materia de género, etc”.

Los trabajadores de este juzgado aseguran que con estas temperaturas de casi 40 grados “se está más fresco en la calle que aquí, en la sala se genera una especie de efecto invernadero insoportable”.

El primer edificio de juzgados geotérmico de España

Inaugurado en el año 2012, el edificio de los juzgados de Almagro, que tomo forma en la etapa de Francisco Caamaño como ministro de Justicia (la última sede judicial nueva construida en Ciudad Real), fue pionero como inmueble geotérmico, que se calienta con energía de la propia tierra, en este caso aprovechando el agua del acuífero sobre el que se asienta el terreno que tras usarla vuelve a la tierra y ha recibido premios. Parece que con el paso del tiempo el sistema no sirve para lo que se diseñó.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de archivo de la Plaza Mayor de Almagro, uno de los pueblos que conforman la provincia de Ciudad Real / Carlos Díaz-Pinto
Carlos en Ciudad Real / Carlos Díaz-Pinto
La comarca de Puertollano, en alerta de nivel naranja por calor hasta el viernes Se recomienda a los ciudadanos que se protejan y extremen las precauciones / Lanza
El calor marcará la primera mita de la última semana de agosto en Ciudad Real / Carlos Díaz-Pinto
Entregando un pack a una persona desde Protección Civil / Lanza
Cartel sobre el cambio de ubicación del espectáculo “El Castillo de los Antónimos”, que se podrá ver en Valdepeñas / Lanza
Cerrar