Aurelio maroto
La Solana
Esas ofertas o chollos que el consumidor encuentra y que parecen indicar que le alegrarán la Navidad pueden ser el origen de un serio disgusto. Un jamón ibérico a precio de saldo, un bolso a coste bajísimo, una tablet a mitad de su valor normal,… Nadie da duros a cuatro pesetas y la OMIC de La Solana advierte en estos días previos a Reyes que “las gangas generalmente son falsas y el número uno de las estafas”. “Es una época de muchas compras donde resulta mucho más fácil ser engañado, y más todavía a través de Internet”, afirmó el técnico de consumo Antonio García-Catalán en Radio Horizonte.
Basta con tener un poco de cuidado y seguir una serie de fáciles consejos. Once millones de españoles compran por la red, sobre todo en Navidad. En La Solana, la OMIC ha comprobado que en los últimos dos años han aumentado bastante las consultas en la oficina por compras online. Internet es goloso porque permite comparar precios, no hacer colas y visitar tiendas en la comodidad del sillón de casa. Pero, ojo, “es un caladero de víctimas de ofertas a las que es difícil resistirse”.
¿Consejos? El primero es desconfiar de cualquier chollo. Las gangas, si existen, son muy pocas. Un producto muy por debajo del coste de mercado debe hacernos sospechar. “Si pinchamos en esos enlaces publicitarios pueden conducirnos a sitios que no deseamos y subir malware a nuestro ordenador”. Tampoco hay que proporcionar datos bancarios ni los pin de las tarjetas bajo ningún concepto. “Detrás de esa maravillosa oferta hay un interés por tener esos datos, más que por venderte el artículo”, advierte el técnico.
Por supuesto, no conviene pagar en avance y unificar los abonos en una misma tarjeta, nunca en varias. “Hay tarjetas que se recargan con el dinero que nosotros queramos”. Este consejo es válido para transacciones comerciales y con particulares. “Las compraventas particulares están fuera del ámbito de consumo, por lo que es mucho más difícil denunciar”.
Un cuarto consejo es pagar en plataformas tipo PayPal. “Son métodos más seguros porque realizan un cifrado del cliente y garantizan que el proceso es legítimo”. Así evitaremos que roben nuestros datos personales”. También es útil conocer la reputación digital de éste o aquel sitio web, por ejemplo mediante opiniones de otros compradores y valorar si nos proporciona confianza.