El Contrato-Programa que la P.A.H. de Puertollano ha presentado a los partidos políticos y coaliciones, que concurren a estas elecciones ha sido apoyado por la totalidad de las candidaturas.
Algunas de las propuestas que hacen en este Contrato-Programa son ya una realidad, por ejemplo la O.I.H. (Oficina de Intermediación Hipotecaria), el pago de alquileres hasta la consecución de una vivienda de emergencia social, y otras aspiran a mantener estos y otros logros durante la próxima legislatura, sea cual sea la composición del Equipo de Gobierno Municipal.
Este contrato programa que ha propuesto la PAH y ha sido aceptado por las cinco candidaturas que concurren a las elecciones municipales pasan por el mantenimiento y potenciación tras las elecciones Municipales y Autonómicas, de la Oficina de Intermediación Hipotecaria de Puertollano por los excelentes resultados logrados desde su creación en el mes de junio del pasado año 2014.
El tratamiento integral de los afectados por la hipoteca en el marco de los Servicios Sociales Municipales, el reconocimiento de los mediadores de la P.A.H. por los Servicios Técnicos de Área de Bienestar Social, como interlocutores para la atención a los ciudadanos afectados por la hipoteca, especialmente respecto a la atención por los Técnicos de Trabajo Social de la barriadas.
Además, se propone la recuperación del Convenio Fomento-Ayuntamiento en materia de vivienda social y la reapertura de las Oficinas de Vivienda para la gestión, mantenimiento, y control de los inquilinos.
En este mismo sentido quieren la elaboración de un compromiso de actuaciones respecto a la recuperación de las viviendas públicas de titularidad municipal y la creación de un fondo social.
Por otro lado, proponen la oferta pública de alquiler social con el resto de viviendas recuperadas. Mediante un alquiler en función de la renta familiar, que no exceda el 30% de los ingresos de la unidad familiar, según establece el estándar de la Naciones Unidas para el acceso a la vivienda.
Adquirir un compromiso del Equipo de Gobierno Municipal de que no estar al corriente de los recibos del I.B.I., no sea causa de exclusión de los Planes de Empleo. Esta propuesta se fundamenta en que los afectados por la hipoteca que no han podido pagar su cuota hipotecaria mensual, tampoco pueden pagar otros impuestos como el IBI. La exclusión de los Planes de Empleo de estas familias abunda en su situación de exclusión social, ya que aun menos podrán pagar su hipoteca ni acceder a las coberturas por desempleo.
La elaboración de un censo de viviendas vacías propiedad de entidades prestamistas y bancarias, con la imposición de un impuesto a dichas viviendas para incentivar su salida al mercado de alquiler, como se ha realizado en otras ciudades, es otro de los puntos incluidos en este programa, así como la declaración de Puertollano como “Ciudad libre de desahucios”.