El Parque Nacional de Cabañeros, en colaboración con SEO/BirdLife, puso en marcha hace unos días dos webcam para seguir el comportamiento diario de las lechuzas comunes durante el periodo de cría.
Junto a estas webcam, el Parque Nacional también tiene instaladas otras dos más para seguir en directo a una pareja de cernícalos primilla.
Con esta iniciativa, el Parque Nacional y SEO/BirdLife buscan dar a conocer de cerca a estas dos especies amenazadas desde el inicio de su época reproductora, ha explicado el director del Parque Nacional de Cabañeros, Ángel Gómez Manzaneque.
La puesta de este primer huevo, ha dicho, «es una gran noticia y a partir de ahora, esperamos que lleguen los siguientes hasta comprobar el número total que incubará la pareja».
«La pregunta que nos hacemos todos es si este año la hembra de lechuza llegará a poner ocho huevos como el pasado año», ha dicho Gómez Manzaneque.
Las webcam estarán activas durante toda la temporada de cría hasta que los pollos abandonen el nido a final de verano y ofrecerá así un interesante documento gráfico de cómo tiene lugar el periodo de incubación, el nacimiento de los pollos y la alimentación de la prole hasta que puedan alzar el vuelo.
Manzaneque ha explicado que «la dama de la noche sorprenderá a los amantes de las aves que podrán conocer los movimientos de esta rapaz nocturna las 24 horas al día».
Declarada Ave del Año 2018 por SEO/BirdLife, actualmente tiene una amplia distribución mundial pero, según los últimos datos del programa Noctua de SEO/BirdLife, se mantiene un acusado declive en los últimos años en España, incluso ha llegado a desaparecer de algunos territorios que ocupaba.
La especie está protegida en todo el territorio nacional, incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
Gómez Manzaneque ha señalado que la tecnología permite seguir el proceso desde cualquier parte del mundo y los nidos objeto de observación se encuentran en las inmediaciones del centro de visitantes «Casa Palillos», ubicado en la raña, la extensa llanura salpicada de encinas donde tanta fauna mediterránea encuentra una inmejorable fuente de alimento y un hogar.
Allí, ha señalado, también encuentran abundante comida los cernícalos primilla, una especie incluida en el Libro Rojo de las aves de España con la categoría de «Vulnerable» y que está en el Listado Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
En el 2016, se instaló un primillar donde cada año nacen y prosperan de forma natural numerosos pollos de la especie.
Estos datos corroboran el éxito del proyecto que surgió para promover una colonia estable de cernícalo primilla y que llevó cabo la Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica en colaboración con el Organismo Autónomo Parques Nacionales y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Las lechuzas, sin embargo, llevan criando en este mismo nido al menos una década, pero no fue hasta hace unos años cuando se inició la observación por videocámara, con proyección a tiempo real en el propio centro de visitantes, aunque entonces sin posibilidad de emitirlo y difundirlo en la gran ventana que es Internet.
Los visitantes que acudan al parque podrán conocer el detalle de lo que sucede en los nidos de primilla y lechuza en las pantallas del centro de visitantes, además de conocer el contexto donde sucede, y consultar las dudas y curiosidades con los guías del Parque Nacional, ha señalado.