La provincia de Ciudad Real obtuvo en el primer cuatrimestre -entre enero y abril- un saldo positivo de 421,09 millones en la balanza comercial, tras registrar 806,02 millones en ingresos por las exportaciones y 384,9 millones en gastos en importaciones de productos y servicios.
Así lo refleja un informe hecho público este jueves por la Cámara de Comercio de Ciudad Real, con los principales datos del comercio internacional, como que fueron un total de 715 empresas las que en dicho periodo realizaron operaciones de exportación. Del total, 324 (exportadoras regulares) aglutinaron el 91,81% del volumen comercializado, es decir, más de 740 millones de euros.
Es una proporción similar a la de 2022, que acabó con 2.537,5 millones de euros ingresados por 1.668 empresas de la provincia, de los que 2.326,6 fueron acaparados por 383 empresas por su dinamismo comercial.
La provincia continuó con la tendencia alcista del último año, con 26,72 millones sobre los 779’30 facturados en el mismo período de 2022.
Ciudad Real forma parte, junto a Toledo y Guadalajara, de las tres provincias que exportan el 76,60% del total regional.
En el informen también observan la “continúa la mejora de las exportaciones en Castilla-La Mancha”, con 3.225, 4 millones, un 3,89% más.
Países
Los principales clientes de los productos comercializados desde Ciudad Real en el exterior entre enero y abril fueron países de la Unión Europea -por su cercanía, facilidad de acceso y carencia de aranceles-, con un 85% del total de ventas exteriores y 685,1 millones.
Francia es el principal mercado, con 136,79 millones, seguido de Alemania -127,63 millones-, Portugal -77,89 millones-, e Italia -73,87 millones-. Por su parte, Reino Unido es el primer destino extracomunitario, con 71,16 millones, seguido de Turquía -48,49 millones- y de Estados Unidos, con 38,4 millones.
Por continentes, tras Europa, con un crecimiento del 1.32%, se situó América, con el 7,91% y 63,7 millones, tras un alza de más del 16%, seguido de Asia -4,62% y 37,2 millones, cuya cartera se disparó en un 46,12%. África por su parte bajó un 2,12% en sus compras hasta los 17 millones.
Productos
Los productos más vendidos fueron las bebidas- se incluye el vino-, con el 25,7% del total de facturación y 207,6 millones, seguidos por materias plásticas y sus manufacturas, con 103 millones y el 12,8% y aparatos mecánicos, con 93,8 millones y el 11,6%.