Carlos Monteagudo
Ciudad Real
La provincia de Ciudad Real cerró el año 2016 con una pérdida de 81 autónomos respecto al año 2015, pasando de 35.730 a 35.649 afiliados a la Seguridad Social, lo que supone un descenso de un 0,2%, según señaló ayer la Asociación de Trabajadores Autónomos de Castilla-La Mancha (ATA).
En cuanto a género, 80 fueron los varones que causaron baja como autónomos el pasado 2016, mientras que en el sexo femenino sólo hubo una baja.
En cuanto a sectores, los que más descendieron en la provincia de Ciudad Real fueron aquellos vinculados con las actividades administrativas (-3,3%); seguido de aquellos profesionales dedicados al comercio (-1,8%); y los profesionales de la hostelería (-1,2%).
En cambio, los sectores que más incrementaron su afiliación a la Seguridad Social durante el año 2016 fueron, en primer lugar el sector vinculado con las actividades artísticas y entretenimiento, con un aumento del 6,6%; seguido de las actividades sanitarias, con un incremento del 3,5%; y las actividades profesionales, científicas y técnicas, que aumentaron su afiliación en un 2,9%.
Cifras regionales
Respecto a la comunidad autónoma sí ha habido un aumento este 2016, cerrándose así con un total de 148.743 autónomos, 128 más que el año anterior, según la ATA, que añade que este 0,1 % más está, sin embargo, por debajo del crecimiento nacional del 0,8 % de media.
El portavoz de ATA en Castilla-La Mancha, José Luis Perea, manifestó que si en el conjunto de España se puede hablar de «una recuperación del colectivo», en Castilla-La Mancha es «un año de estabilización» e indicó que los autónomos castellano-manchegos «esperan con urgencia» que las medidas aprobadas a final de año en el Congreso salgan adelante a la mayor brevedad posible.