Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La provincia de Ciudad Real suma en el primer trimestre 1.600 nuevos parados

La provincia de Ciudad Real suma en el primer trimestre 1.600 nuevos parados
R. Gratacós
Servicios acapara el 68% de los trabajadores de la provincia, aunque bajó en el número de empleados. Industria y Agricultura tuvieron más empleo

J. Y.
Ciudad Real 

La provincia de Ciudad Real volvió a registrar un mal comienzo de año en lo referido al empleo, con 1.600 parados más hasta los 69.100 y una tasa de desempleo del 29,43 por ciento. En cuanto a la ocupación, el primer trimestre del año se cerró  con 165.600 ciudarrealeños trabajando, lo que supone una tasa de actividad del 55,47 por ciento.

De esta manera, la provincia no ha conseguido revertir los datos de desempleo, aunque la Semana Santa cayera en marzo, aunque en comparación con el mismo periodo de hace un año el desempleo bajó en 10.600 personas.

De los ocupados el 68,5% desempeñaban entre enero y marzo su actividad en el sector servicios, con 113.600 trabajadores, a pesar de la bajada en 3.000 personas respecto a finales de 2015.

La industria, con un 14,7% de ocupados y 24.500 empleados, registró una subida de actividad de 2.400 personas, al igual que agricultura, con el 8,2% y 13.800 trabajadores (1.400 más),  frente a la construcción, con el 8,2% de la población activa y 13.700 empleados, y 900 trabajadores menos.

Del total de población de 16 años o más en edad de trabajar en la provincia es de 423.100 personas, de los que 188.400, un 44,5 por ciento, son inactivos. De estos, 31.900 son estudiantes, 11.600 no trabajan por  enfermedad y 3.500 no están buscando trabajo. Este grupo ha subido en 800 personas en la provincia en comparación con el último trimestre de 2015, coincidiendo con el inicio de año y la supuesta llegada de oportunidades laborales.

El resto, los otros 234.700 ciudadanos activos (comprende las personas que están ocupadas y las desempleadas) suponen el el 55,5% del total.
De la población activa, hay 21.100 ciudarrealeños jóvenes buscando su primer empleo o parados que han dejado su último trabajo hace más de un año, 52.800 son del sector servicios, 6.300 de construcción, 10.900 de industria y 8.900 de agricultura.

1,41% más en la región

El paro en Castilla-La Mancha subió en el primer trimestre de 2016 en 3.500 personas, un 1,41% más respecto al trimestre anterior, por lo que la tasa de desempleo en la región se situó en el 25,45% y el número total de desempleados en 250.300.
Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), el número de ocupados, al término del mes de marzo se situó en Castilla-La Mancha en 733.200, y la tasa de actividad en el 58,45%.

A nivel nacional, el paro subió en 11.900 personas en el primer trimestre del año respecto al trimestre anterior, un 0,25% más, rompiendo la tendencia de los dos años anteriores, cuando se consiguió reducir el desempleo en los tres primeros meses (-2.300 parados en el primer trimestre de 2014 y -13.100 en 2015).

Desde el año 2008 el paro no subía en el primer trimestre si bien esa tendencia se rompió en 2014 cuando el desempleo, en ese periodo, creció en 2.300 personas mientras que el año pasado la subida fue similar a la de este trimestre (13.000).
Además, en este primer trimestre, la población activa se redujo en 52.700 personas hasta un total de 22.821.000 y la tasa de actividad se situó en el 59,29 %.

En los últimos doce meses el paro ha bajado en 653.200 personas, si bien esta cifra es un 12 % menos que en el mismo periodo del año anterior.
En cncreto, el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, se ha referido a estas 653.200 personas que han salido del paro y ha considerado que la creación de empleo en el último año constata que la economía española «va en la buena dirección» y hay que seguir trabajando para consolidar la recuperación.

En la misma línea, el ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, ha ensalzado los datos de empleo y ha destacado que el primer trimestre del año, ha tenido una caída menos intensa en la ocupación.

En cuánto al tipo de empleo de este primer trimestre, la EPA informa de que los asalariados con contrato indefinido aumentaron en 52.400 mientras que los asalariados con contrato temporal disminuyeron en 106.000.

No obstante, en variación anual, el empleo indefinido aumentó sólo en 197.700 personas mientras que el temporal lo hizo en 343.600 y el número de trabajadores por cuenta propia bajó en 10.900 cuando en los últimos doce meses había crecido en 35.300.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El presidente ruso, Vladimir Putin, en un encuentro en Moscú
Edificación de viviendas
Una mujer da de comer a un elefante / Lanza
Inauguración de la casa cueva
Gemma Román
Asciende a Nivel 2 un incendio forestal originado en Méntrida (Toledo), limítrofe con la Comunidad de Madrid
Cerrar