Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España, ha publicado los datos de recogida selectiva correspondientes a 2021. A pesar de que el año pasado no se recuperó con plena normalidad la actividad económica y se siguieron produciendo restricciones que afectaron a la generación de residuos en el canal Horeca principalmente, la recogida selectiva de envases de vidrio a través del contenedor verde en Castilla-La Mancha aumentó un 4,1 por ciento, situándose ya en niveles prepandemia.
En concreto, en Castilla-La Mancha se recogieron 29.186 toneladas de envases de vidrio, un 4,1 por ciento más que en 2020. Así, de media, cada castellano-manchego depositó en el contenedor verde 14,2 kilos de envases de vidrio (unos 49 envases por persona). Estos datos demuestran que la separación de los envases de vidrio continúa en ascenso en Castilla-La Mancha pero todavía hay mucho potencial de crecimiento para alcanzar la media española que se sitúa en 19 kg/habitante (unos 64 envases por persona).
Por provincias, Ciudad Real lideró la aportación ciudadana al contenedor verde con 13,9 kilos de envases de vidrio por persona, seguida de Albacete (12,9 kilos por habitante), Guadalajara (12,1), Cuenca (11,5) y Toledo (8,6).
La capilaridad de las infraestructuras para el reciclado es fundamental para facilitar la colaboración ciudadana en la separación de envases de vidrio. Castilla-La Mancha cuenta con 10.027 contenedores verdes. Los ciudadanos han depositado durante 2021 más de 270.000 envases de vidrio al día o más de 190 envases por minuto.
Además de todo el vidrio depositado en los iglús por los castellano-manchegos -actividad prioritaria para Ecovidrio por su eficiencia y sostenibilidad- complementariamente se recuperaron 2.002 toneladas de vidrio a través de las plantas de tratamiento de residuos urbanos. Esto es, envases que no han sido correctamente separados en origen y han acabado en la basura. De esta forma se ha podido recuperar parte del material y reincorporarlo al ciclo productivo para fabricar nuevos envases.
Beneficios ambientales
El reciclaje de envases de vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático y la descarbonización de nuestra economía. También es imprescindible en la transición a un modelo de desarrollo más circular y arraigado en la Agenda 2030. En concreto, durante el pasado ejercicio, gracias al reciclaje de vidrio en la región, se ha logró evitar la emisión de 18.000 toneladas de CO2, una cantidad equivalente a retirar unos 8.400 coches de la circulación durante un año; se evitó la extracción de 37.400 toneladas de materias primas (arena, sosa y caliza), un peso equivalente casi cuatro veces al peso de la Torre Eiffel; y se ahorraron 22.300 megavatios hora de energía, equivalente al consumo energético de todos los hospitales de Castilla-La Mancha durante casi dos meses.
Horeca sostenible, clave para la recuperación verde
La hostelería genera más de la mitad de los residuos de envases de vidrio que se ponen en el mercado. Por ello, el trabajo de movilización, información y planes operativos intensivos diseñados específicamente para este sector es una de las prioridades estratégicas de Ecovidrio y sus mayores áreas de conocimiento.
Ecovidrio visitó sólo el año pasado más de 1.000 establecimientos hosteleros de Castilla-La Mancha y puso en marcha campañas para informar y formar a los profesionales sobre las ordenanzas municipales que establecen la obligatoriedad de reciclaje. Además, la entidad, siguió dotando de manera gratuita a los hosteleros de la mejor infraestructura para facilitarles la correcta separación y reciclaje de los envases de vidrio, gracias a la entrega de 200 cubos especiales y a la instalación de contenedores adaptados al sector Horeca.
Reciclaje de envases de vidrio en España
Durante 2021, en España se recogieron a través del contenedor verde un total de 884.050 toneladas de residuos de envases de vidrio, un 5 por ciento más que en el ejercicio anterior y por encima del crecimiento estimado del consumo de este tipo de envases (+2 por ciento). Estas cifras sitúan la aportación de cada ciudadano en casi 19 kilogramos por habitante (unos 64 envases por persona). Se trata de un resultado muy positivo en un contexto de incertidumbre que demuestra que la separación de los envases de vidrio continúa en ascenso en España y que se trata de un hábito consolidado entre ciudadanía y profesionales hosteleros.
En todo el territorio español hay actualmente 240.302 contenedores verdes. Asimismo, cabe destacar que, además de todo el vidrio depositado en los iglús por los españoles, Ecovidrio ha podido recuperar 66.502 toneladas de vidrio a través de las plantas de tratamiento de residuos urbanos.
2022, Año internacional del Vidrio
La ONU ha declarado 2022, del Año Internacional del Vidrio. Este material ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la humanidad y ha sido crucial en el funcionamiento y la evolución de la arquitectura, la automoción, los artículos para el hogar y los envases. Hoy es un elemento esencial en sectores clave como el de la energía, la biomedicina, la agricultura, la electrónica, la información y las comunicaciones, la óptica o el sector aeroespacial, entre otros. Merece una mención especial el papel que ha jugado en la batalla contra la pandemia global de la COVID-19, actuando como envase contenedor de las vacunas a consecuencia de sus características de resistencia a temperaturas extremas y a diferentes grados de PH y acidez.
Respecto al envase de vidrio y en un contexto de emergencia climática y necesidad de una transición a una economía más circular, es especialmente destacable como material natural, circular y cien por cien reciclable de envase a envase.