Lanza
Ciudad Real
El Sistema de Atención a la Dependencia ha iniciado un camino hacia la recuperación en Castilla-La Mancha en el último semestre de 2015, según el XVI dictamen del Observatorio de la Dependenica elaborado por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales (ADGSS). De acuerdo con este dictamen, la capacidad del sistema para generar empleo es de 31 nuevos empleos por cada millón de euros invertido.
La ADGSS señala que según los propios datos del Gobierno Autonómico publicados por el Ministerio, los datos positivos para Castilla La Mancha son que en diciembre de 2015 se han producido incrementos de un 1,30 % en el número de personas atendidas y un 11% en el número de servicios entregados.
El número de personas con derecho ha ascendido en 19.731 personas (un aumento del 44,96%) tras la incorporación al sistema en julio de los Grado I.
La Comunidad Autónoma, señala el dictamen, se sitúa por encima de la media nacional en cuanto a inversión pública, llegando a finales del pasado año a 135,39 euros por habitante, muy alejada de la media de España que no alcanza los 114 euros.
Con todo ello, Castilla La Mancha alcanza un nivel de cobertura moderado, situándose en el 7,41% de personas atendidas sobre el total de personas potencialmente dependientes en la Región y por encima del 7,15% de la media nacional.
Lista de espera
No obstante, los datos siguen siendo muy negativos en cuanto al número de personas que se situan en el limbo de la dependencia en la región. Castilla la Mancha tiene todavía la tercera mayor lista de espera de España alcanzando a finales de 2015 el 42,2%, lo que augura que “se tardará mucho tiempo en regularizar esta situación”, apunta el dictamen.
Un dato que para los autores del dictamen debe hacer reflexionar a los responsables castellano manchegos del sistema es que a pesar de que la inversión pública en atención a la dependencia en la Región es de 135,39 euros por habitante, muy por encima de la media nacional situada en 113,15 euros, la capacidad del sistema para generar empleo, a pesar de experimentar un sensible incremento con respecto a 2014 (31 empleos por cada millón de euros invertido frente a los 28 de 2014) sigue sin alcanzar el nivel medio nacional (situado en 35 empleos por millón de euros invertido).
Por último, el dictamen destaca que el recorte acumulado de los últimos cuatro años del Gobierno Central ha supuesto un “quebranto económico” para Castilla-La Mancha de 99,8 millones de euros gracias a la supresión del Nivel Acordado y el recorte del Nivel Mínimo aprobado por el Real Decreto de 2012 y que, al mismo tiempo, se produjo una rebaja de las cuantías de las prestaciones económicas que reciben las personas con cuidados familiares del 15%. Esto habría supuesto una reducción del gasto de la Comunidad Autónoma de 45,6 millones, lo que arrojaría un impacto negativo de 54,2millones de euros.
Analizado en su conjunto mediante la escala del Observatorio, Castilla La Mancha recupera el aprobado pasando de la calificación de 4,58 a 5,71 puntos, pasando con ello del séptimo al quinto puesto en la clasificación de las Comunidades Autónomas. o
“Es de esperar que esta línea de recuperación en la que parece haber entrado esta Comunidad Autónoma, se consolide en el futuro próximo”, concluye ADGSS.
La Junta valora la recuperación
La consejera de Bienestar Social de la Junta de Comunidades, Aurelia Sánchez, ha valorado que la región «ha iniciado un camino de recuperación» y ha roto «la tendencia negativa» de los últimos años en materia de dependencia.
En declaraciones a Efe, Sánchez ha valorado el informe del Observatorio de la Dependencia, que evalúa la aplicación de la esta ley en cada comunidad autónoma y que ha dado como resultado el suspenso de doce comunidades autónomas, mientras que Castilla-La Mancha ha obtenido un 5,7.
La consejera ha destacado que Castilla-La Mancha ha conseguido un aprobado, mientras que en el último informe obtuvo un 4,5, y además ha escalado posiciones en el ránking entre las comunidades autónomas, al pasar del séptimo al quinto lugar.
«Son buenas noticias para el Gobierno regional, porque cumple con el compromiso de recuperar el sistema de dependencia, pero sobre todo es bueno para las personas y para sus familias», ha considerado Sánchez.
En cuanto a los datos concretos, la consejera ha subrayado que la región ha realizado una inversión que supera la media, al llegar a los 135 euros, frente a los 114 euros del conjunto de España, del mismo modo que ha subido la empleabilidad por millón invertido, pues se ha pasado de 28 a 31 empleos.
En cambio, ha admitido que se queda por debajo de la media nacional, que son 35 empleos por cada millón invertido.
Con todo, ha destacado que «se ha producido un ligero avance» en empleabilidad, lo que es «un dato importante en Castilla-La Mancha para la generación de empleo».