Lo que en principio parecía ser una simple petición de firmas en Change.org, se ha convertido en una plataforma nacional llamada ‘La Roldana’ que cuenta ya con más de 10.000 apoyos y colaboraciones en todo el país. La idea surgió desde @la_artista_olvidada y @DonesArtistes, las cuentas de Twitter de las difusoras de este proyecto que nació con un objetivo tan claro y fundamental como es incluir mujeres artistas en el currículo educativo.
A partir de este momento, y en tan sólo dos meses, han conseguido mucho más éxito del esperado. María Teresa García Martín es historiadora del arte y portavoz de la iniciativa en Ciudad Real y Toledo. En una entrevista con LanzaDigital cuenta que la labor principal ahora es la difusión: “Si la propuesta se hace viral es posible tenga más facilidad para ser escuchada”. Como ella hay ya prácticamente en toda España personas que quieren convertirse en auténticas roldanas, donde lo único necesario es “tener la idea clara y estar dispuesto a colaborar; no existe ninguna otra condición”, añade María Teresa.
En los últimos años, la inexistencia de mujeres en los libros de texto es un tema de debate en la opinión pública. En concreto, su presencia es nula en el bachillerato de Historia del Arte y escasa en las asignaturas de su grado universitario. Por este motivo, el objetivo principal marcado desde esta plataforma es necesario para conseguir una presencia igualitaria en el temario educativo y reconocer también así el talento, la calidad artística y la influencia en otros artistas que tuvieron las mujeres a lo largo de las diferentes épocas históricas.
Para ello desde ‘La Roldana’ se está elaborando un catálogo con nombres concretos considerados necesarios de ser integrados en los libros. A través de una encuesta interna entre las propias ‘roldanas’ se elegirán tres mujeres por etapa artística, ya que “hay que hacer una selección, igual que en los hombres, porque la Historia del Arte es muy extensa y no hay tiempo material para estudiarla al completo”, asegura la portavoz.
Ser escuchadas por el Ministerio de Educación
El siguiente paso que aspiran a dar después de la elaboración del catálogo es que el movimiento y su propuesta lleguen hasta el Gobierno. “Desde el Ministerio de Educación se está trabajando en la reforma de la ley educativa. Por eso ahora es un buen momento para revisar los contenidos e incluir una representación femenina, aunque sea mínima, en cada época”, comenta García Martín. Desde ‘La Roldana’ son conscientes de que este cambio puede suponer que el nombre de otros artistas varones desaparezca de los libros de texto, a lo que María Teresa responde que “hay mujeres mucho más importantes”, asegurando también que “es necesario hacer una revisión porque hay mucha calidad en obras de mujeres que perfectamente pueden sustituir a obras de hombres”.
Homenajeando a Luisa Roldán
El nombre de la plataforma viene dado en homenaje a Luisa Roldán, la escultora barroca del siglo XVII y XVIII conocida como La Roldana. Esta artista abandonó el taller de pintura de su padre con el fin de ser independiente. Al final consiguió ser escultora de cámara para los reyes Carlos II y Felipe V, convirtiéndose así en la primera mujer artista de la historia de España en ocupar este cargo.