Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

‘La Roldana’ y su lucha por visibilizar a las artistas olvidadas y silenciadas

María Teresa García Martín, portavoz de ‘La Roldana’ en Ciudad Real y Toledo
María Teresa García Martín, portavoz de ‘La Roldana’ en Ciudad Real y Toledo
Celia García-Ceca Sánchez / MALAGÓN
Con un objetivo tan justo como necesario, esta plataforma busca revisar el temario educativo e incluir la figura de la mujer en las asignaturas de Historia del Arte. Con sólo dos meses de vida, cuenta ya con más de 10.000 firmas en una petición de Change.org, está elaborando un catálogo con las posibles incorporaciones y tiene presencia en toda España. Lanza charla con María Teresa García Martín, portavoz de ‘La Roldana’ en Ciudad Real y Toledo.

Lo que en principio parecía ser una simple petición de firmas en Change.org, se ha convertido en una plataforma nacional llamada ‘La Roldana’ que cuenta ya con más de 10.000 apoyos y colaboraciones en todo el país. La idea surgió desde @la_artista_olvidada y @DonesArtistes, las cuentas de Twitter de las difusoras de este proyecto que nació con un objetivo tan claro y fundamental como es incluir mujeres artistas en el currículo educativo.

A partir de este momento, y en tan sólo dos meses, han conseguido mucho más éxito del esperado. María Teresa García Martín es historiadora del arte y portavoz de la iniciativa en Ciudad Real y Toledo. En una entrevista con LanzaDigital cuenta que la labor principal ahora es la difusión: “Si la propuesta se hace viral es posible tenga más facilidad para ser escuchada”. Como ella hay ya prácticamente en toda España personas que quieren convertirse en auténticas roldanas, donde lo único necesario es “tener la idea clara y estar dispuesto a colaborar; no existe ninguna otra condición”, añade María Teresa.

En los últimos años, la inexistencia de mujeres en los libros de texto es un tema de debate en la opinión pública. En concreto, su presencia es nula en el bachillerato de Historia del Arte y escasa en las asignaturas de su grado universitario. Por este motivo, el objetivo principal marcado desde esta plataforma es necesario para conseguir una presencia igualitaria en el temario educativo y reconocer también así el talento, la calidad artística y la influencia en otros artistas que tuvieron las mujeres a lo largo de las diferentes épocas históricas.

Para ello desde ‘La Roldana’ se está elaborando un catálogo con nombres concretos considerados necesarios de ser integrados en los libros. A través de una encuesta interna entre las propias ‘roldanas’ se elegirán tres mujeres por etapa artística, ya que “hay que hacer una selección, igual que en los hombres, porque la Historia del Arte es muy extensa y no hay tiempo material para estudiarla al completo”, asegura la portavoz.

Ser escuchadas por el Ministerio de Educación

El siguiente paso que aspiran a dar después de la elaboración del catálogo es que el movimiento y su propuesta lleguen hasta el Gobierno. “Desde el Ministerio de Educación se está trabajando en la reforma de la ley educativa. Por eso ahora es un buen momento para revisar los contenidos e incluir una representación femenina, aunque sea mínima, en cada época”, comenta García Martín. Desde ‘La Roldana’ son conscientes de que este cambio puede suponer que el nombre de otros artistas varones desaparezca de los libros de texto, a lo que María Teresa responde que “hay mujeres mucho más importantes”, asegurando también que “es necesario hacer una revisión porque hay mucha calidad en obras de mujeres que perfectamente pueden sustituir a obras de hombres”.

Homenajeando a Luisa Roldán

El nombre de la plataforma viene dado en homenaje a Luisa Roldán, la escultora barroca del siglo XVII y XVIII conocida como La Roldana. Esta artista abandonó el taller de pintura de su padre con el fin de ser independiente. Al final consiguió ser escultora de cámara para los reyes Carlos II y Felipe V, convirtiéndose así en la primera mujer artista de la historia de España en ocupar este cargo.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La Plaza Mayor de Almagro / Elena Rosa
Dirigentes fundadores de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Valdepeñas / Agrupación de Hermandades y Cofradías de Valdepeñas (Archivo)
El consejero de Fomento, Nacho Hernando
Coche patrulla de la Policía Local de Ciudad Real / Clara Manzano
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego
La actriz Elisa Mouliaá ofrece declaraciones a los medios a su llegada a los Juzgados de Plaza de Castilla
Cerrar