La Semana de la Ciencia de Repsol que se ha estado celebrando estos días en Puertollano concluye con un balance muy positivo tanto en participación -con más de 4.000 escolares que han pasado por las diferentes actividades- como en la valoración que el profesorado ha dado a esta experiencia promovida desde Fundación Repsol y el complejo industrial puertollanense.
El vicepresidente de Fundación Repsol, Ignacio Egea, aseguraba que en futuras ediciones habrá más Semana de la Ciencia, dado que la primera iniciativa celebrada en Puertollano se llevará a otros complejos industriales y, con el ánimo, de volver a repetir en la ciudad de Puertollano dada la gran aceptación y acogida que ha tenido.
A través de esta Semana de la Ciencia, estas enseñanzas se hacen más amenas y es más sencillo y fácil el aprendizaje por parte de estos escolares. “Ha sido una semana con mucha transversalidad con alumnos, profesores y familias y, con un segundo factor, la amenidad”, manifestaba Egea, por una disciplina poco apreciada por la gente y que está presente de manera continua en nuestras vidas.
En el acto de clausura de esta Semana de la Ciencia estuvo presente la directora general de universidad, Mar Álvarez, quien manifestaba que la mejor inversión social es invertir en educación y en este sentido Repsol “está devolviendo a la sociedad lo que recibís todos los días”. Al mismo tiempo esgrimió que invertir en I+D es invertir en futuro y “estas jornadas son fundamentales para generar nuevas vocaciones en I+D, la ciencia es divertida, cada vez hay menos vocaciones científicas y tenemos que promoverlas”.
Mar Álvarez apuntaba que “Puertollano ya tiene universidad, porque la universidad está donde está el conocimiento”, en referencia a todos los centros tecnológicos que están ubicados en la ciudad y por los que podrán pasar alumnos para realizar un máster o su doctorado.
Por último, la alcaldesa de Puertollano, Mayte Fernández, solicitaba tanto a Repsol como a la directora general de la JCCM que “se ponga en valor que Puertollano deber ser y debe aspirar a ser la capital del conocimiento de Castilla-la Mancha al ser un lugar donde hay técnicos, científicos, investigadores y además impulsamos el aprendizaje de los más pequeños”.