• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La sequía se agrava en Ciudad Real en plena planificación hidrológica del año que viene

pantano del vicario ER 1
El pantano del Vicario en Ciudad Real este otoño / Elena Rosa
Belén Rodríguez / CIUDAD REAL
Noviembre empieza con cuatro sistemas hídricos del Alto Guadiana en situación de “emergencia” (Mancha Occidental, Jabalón-Azuer, Gasset-Torre de Abraham y Vicario), frente a tres del año anterior. Los embalses están a menos de un cuarto de su capacidad (21%), peor que el año pasado (25%) y mucho peor que en 2018 (43%)

La falta de agua en la cuenca Alta del Guadiana, que no tiene un año hidrológico normal desde 2012-2013 (a excepción de 2017-18 ) se agrava en esta segunda semana de noviembre en la que la Confederación Hidrográfica ha empezado a planificar la campaña de consumos de agua 2020-2021, que aprobará el mes que viene.

Si no llueve en abundancia en los próximos meses a la pandemia sanitaria se le sumará una nueva pandemia de sequía en la provincia de Ciudad Real de graves consecuencias medioambientales (evidentes ya en el parque nacional de las Tablas de Daimiel), agrícolas y de abastecimiento.

El panorama es bastante malo. Este mes de noviembre cuatro sistemas hídricos están en situación de “emergencia”, Mancha Occidental (se acaba de incorporar), Jabalón-Azuer, Gasset-Torre de Abraham y Vicario; mientras que Cigüela-Záncara está en “alerta”, Guadiana-Los Montes en “prealerta” y solo las zonas de Peñarroya y Tirteafuera pasan por una situación de “normalidad”.

Peor que el año pasado por poco margen

Los datos aparecen en el dictamen mensual del Plan de Sequía que mide indicadores y escenarios de escasez de la cuenca. Cada una de estas zonas hídricas está considerada una Unidad Territorial de Escasez (UTE). Las cifras son peores que el año pasado pero por un estrecho margen: el 1 de noviembre de 2019 todavía no estaba en situación de “emergencia” el sistema Jabalón-Azuer, el peor en estos momentos.

Las lluvias de la última semana apenas se notan

Las lluvias de la última semana, abundantes pero no tanto como cabría esperar, apenas se han notado en la situación de los embalses que están al 21% de su capacidad. Las precipitaciones solo han permitido recuperar un  hectómetro cúbico con respecto a la semana anterior, en cualquier caso la situación global es peor que la de la segunda semana de noviembre del año pasado.

Los embalses del Guadiana, la principal cuenca hidrográfica de Ciudad Real, acumulan 84 hectómetros cúbicos de agua, un 21% de su capacidad, frente a los 100 del año pasado, cuando estaban al 25% .

Mucho peor que hace dos años

La comparativa es peor si se parte de la situación de la cuenca en noviembre de 2018. Ese año las reservas de agua eran del 43%, quedaba cierto margen para resistir sin lluvias, algo que ahora se empieza a esfumar.

Deben seguir los trasvases Torre-Gasset

Con estos datos la Confederación del Guadiana aconseja seguir “movilizando recursos” desde el pantano de la Torre de Abraham hasta el Gasset, para garantizar el abastecimiento a la comarca de Ciudad Real, la más poblada del sistema.

Uso de pozos en el Campo de Calatrava

La situación más preocupante a efectos de abastecimiento humano es la del Campo de Calatrava, Bolaños y Almagro se abastecen desde el verano de pozos de emergencia (el pantano Vega del Jabalón está prácticamente seco). La Confederación recomienda permitir que se saque agua de esos pozos y “continuar con acciones de investigación y habilitación de nuevas fuentes de recurso”. Las previsiones para esta comarca, con masas de agua subterráneas declaradas sobreexplotadas desde apenas dos años, es “continuar estudiando soluciones a  medio plazo”.

Campaña de riego: a la expectativa

En lo que a la campaña de riego 20-21 se refiere, la Confederación dictamina que la situación es de “expectativa” ante el inicio del año hidrológico.

La Confederación Hidrográfica del Guadiana presentará este jueves ante el Consejo del Agua los programas de actuación de las masas de agua subterránea del Campo de Calatrava y de Campo de Montiel, incorporadas a las aguas superficiales en riesgo (seis más) hace dos años.

Los programas de actuación recogen un conjunto de medidas encaminadas a alcanzar la explotación racional de los recursos hídricos que permita la sostenibilidad de las masas de aguas subterráneas y proteger los ecosistemas asociados.

Juntas de explotación de las masas de agua

En las próximas semanas se irán celebrando las diferentes juntas de explotación de las diferentes masas de aguas para planificar la próxima campaña de riego. Este año ha sido el primero en el que la CHG ha tenido que aplicar restricciones adicionales al uso del agua, al margen de las que ya rigen en las masas de agua Mancha Occidental I y II (antiguo acuífero 23) donde se consume el grueso del agua para la agricultura en Ciudad Real.

La planificación general para el próximo año se aprobará en la habitual junta de gobierno de mediados de diciembre.

Planes de cuenca

Además la Confederación Hidrográfica del Guadiana está inmersa en la elaboración de los nuevos planes hidrológicos para el periodo 2021-2027, documentos elaborados por las confederaciones, en los que deben participar todas las administraciones competentes, que marcan cómo gestionar el agua.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El alcalde de Seseña, Jaime de Hita / Lanza
Zona de inundación de pozos en Las Tablas / Archivo Lanza
Marta Chacón
El antiguo Convento de la Merced albergó la presentaciíón de 'Ciudad Real, la ciudad sin agua' / Clara Manzano
El diputado del grupo popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Lucas Torres / Lanza
Ayuntamiento de Brazatortas / Lanza
Cerrar