• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La siniestralidad laboral descendió un 4,6% hasta octubre en Castilla-La Mancha

La siniestralidad laboral descendió un 4,6% hasta octubre en Castilla-La Mancha
Carlos Muñoz de Luna

La siniestralidad laboral en España ha descendido un 2,2% durante 2013, registrando hasta octubre 7.444 siniestros menos que en el mismo periodo del año anterior, según el análisis DBC##1La siniestralidad en el mercado laboralDBC##1 elaborado por Randstad a partir de las estadísticas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que recoge que en Castilla-La Mancha el descenso ha sido del 4,6%.

   El número de accidentes producidos durante la jornada laboral ha pasado de 340.104 en 2012 a 332.660 en los primeros diez meses de este año. Randstad afirma que esta reducción de la accidentalidad está vinculada a la disminución de personas ocupadas durante el año 2013. Según datos de la EPA, el porcentaje de ocupados se ha reducido un 2,87% respecto al tercer trimestre de 2012.

   El informe concluye que los hombres sufren el 69% de los accidentes laborales con baja, con mayor riesgo entre los 30 y 44 años. Por contra, las trabajadoras afrontan menor número de accidentes y el riesgo aumenta, al contrario que los hombres, de acuerdo a la edad, siendo entre los 45 y los 65 años cuando más bajas sufren.

   En cuanto a los sectores económicos, es en la construcción donde mayor índice de siniestralidad se ha registrado durante el año, con 3.348 accidentes cada 100.000 trabajadores, hasta un total de 33.930 bajas laborales. Randstad ha indicado que en este sector se ha reducido la ocupación un 10% respecto al mismo periodo de 2012, y la siniestralidad un 20,3%.

   Por contra, el sector servicios es el que registra menor número de accidentes, con 1.605 bajas por cada 100.000 trabajadores, hasta un total de 205.835 accidentes en 2013, un aumento del 2,9% respecto 2012. Por su parte, la siniestralidad laboral en el sector agrícola ha aumentado un 3,3%, registrando 22.395 accidentes, lo que implica 3.174 accidentes por cada 100.000 trabajadores. Los datos en industria mejoran un 7%, debido, en parte, a la evolución negativa del número de trabajadores (-6,62%).

AUMENTAN EN BALEARES, MURCIA, VALENCIA Y ANDALUCÍA

   Las regiones donde la siniestralidad laboral ha aumentado durante el periodo analizado han sido las Islas Baleares (+5,6%), Murcia (+1,5%), la Comunidad Valenciana (+0,4%) y Andalucía (+0,2%). En el otro lado se encuentran Castilla y León (-6,4%), Asturias (-6,1%), Galicia (-5,6%), Madrid (-4,7%), Cantabria (-4,6%), Castilla-La Mancha (-4,6%), Navarra (-3,3%) y La Rioja (-3%).

   Extremadura (-2,2%), País Vasco (-2,1%), Cataluña (-2,1%), Canarias (-1,8%) y Aragón (-0,6%) completan la estadística por comunidades autónomas. El estudio de Randstad remarca que son las comunidades con mayor tasa de ocupación las que registran más accidentes, como es el caso de Cataluña (57.265), Andalucía (55.063), y Madrid (50.666).

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Nuestra Señora de la Soledad durante la procesión de Viernes Santo en Daimiel / Lanza
La Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Señora de los Dolores pudo salir de la Iglesia de Santa María / Lanza
El insistente viento dejado una tarde desapacible en la capital / J. Jurado
Un duelo anterior del FF La Solana / Foto: Aurelio Maroto
Los capitanes posan con el trío arbitral
Gemma Torneo (izq) con su medalla de plata
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar