‘Mientras haya personas, hay esperanza’. Es el lema que Cáritas ha elegido para la celebración del Corpus Cristi, también conocido como Día del Señor. En La Solana, los actos litúrgicos principales cambian de hora, ya que pasan a la tarde del domingo. Lo que no cambia es la campaña de Cáritas Interparroquial, que aprovecha esta jornada para solicitar la ayuda de los solaneros. La directora de la institución, Agustina Martínez, y el delegado local, Benjamín Rey, han presentado en rueda de prensa la campaña de este año y han pedido la colaboración de la gente. También han ofrecido los datos de atención personal, auxilio social y dinero invertido en este primer semestre del año.
“Seguimos encontrándonos con la realidad de la pobreza y el aumento de la brecha entre ricos y pobres”, ha declarado la directora. Temas como la vivienda, la alimentación básica, el empleo, la brecha digital o la inmigración siguen siendo los pilares sobre los que pivota la acción de Cáritas en La Solana, con una apuesta por los excluidos. Agustina Martínez recuerda que la acogida es la puerta de entrada a Cáritas. “Tratamos de detectar sus necesidades y darles una respuesta”. El año pasado llegaron más de 200 personas “con mucha falta de recursos, tanto materiales como personales”. Cree que campañas como la del próximo domingo difunden el compromiso de Cáritas de acuerdo con el mensaje de Jesús. “Cáritas es Iglesia y tenemos que caminar juntos como el mejor camino a la esperanza”. En ese trabajo, enfatizó el papel clave de los voluntarios y de los donantes.
Objetivo: llegar a final de año
Por su parte, Benjamín Rey ha ofrecido datos concretos de esa acción de Cáritas-La Solana, que califica como “un signo silencioso de esperanza”. De enero a junio se han atendido a 108 personas, prácticamente las mismas que el año pasado, con 383 respuestas en distintos servicios. Pone el acento en los talleres, un buen ejemplo de cómo Cáritas intenta ayudar de forma efectiva mediante la capacitación y la socialización, “para que estas personas puedan rehacerse y sentirse valoradas”. En este tiempo se han concedido 120 becas. De ellas, 18 en el taller textil por valor de 4.500 euros, 25 en el taller de castellano por 2.000 euros y 77 en el taller de crecimiento personal por 6.160 euros. El total invertido en este apartado asciende a 12.660 euros en estos seis meses. “Las arcas van mermando mucho porque solo tenemos las colectas de los domingos, las cuotas de los socios y donativos puntuales”. “Veremos si podemos llegar a final de año”, avisó Rey.
Pero confía en que los solaneros continúen arrimando el hombro y no olviden el papel de Cáritas. Por eso, ha invitado a la participación en los actos programados para el domingo. Durante la mañana se abrirán cuatro mesas petitorias, que estarán ubicadas en el cruce de la calle Carrera con Monjas, en la puerta de Santa Catalina, en la plazuela de la Marquina y en Santa María. Por la tarde, se montará una mesa más en el Cristo del Amor. La eucaristía se celebrará el domingo por la tarde, a las 19 horas. Después saldrá la procesión con la Custodia y los niños y niñas de primera comunión, que este año cambiará el itinerario tradicional, ya que terminará en la iglesia de Santa María.