El PSOE vincula a su acción política y al empuje de los arrendatarios los cambios realizados en el reglamento de tierras rústicas del Legado Bustillo. “Ha sido la denuncia pública del PSOE, pero fundamentalmente la presión de los arrendatarios lo que ha obligado a la señora [Luisa] Márquez a sentarse a negociar”, ha declarado Eulalio Díaz-Cano, patrono socialista de la fundación benéfica. Precisamente, el pasado miércoles se escenificó el acuerdo al que han llegado las partes tras modificar parte del texto original presentado en noviembre. Díaz-Cano ha tildado de “ridículo” que la presidenta del patronato hable de “acuerdo histórico” cuando hace apenas dos meses presentaba un reglamento que “se ha demostrado perjudicial”.
En rueda de prensa, el expresidente de la fundación ha destacado el papel de los arrendatarios, que tuvo su punto álgido en la protesta del pleno ordinario del pasado 13 de diciembre. “Vimos una movilización como hacía tiempo no se veía”. Afirma que la fundación solo escucha a la gente cuando no le queda otra y que esa forma de gobernar tiene su base en la soberbia y en la arrogancia y en una obsesión por romper con el pasado. “Da igual que algo funcione o no, han entrado como elefante en cacharrería en la fundación y me temo que el daño va a ser tremendo”.
Díaz-Cano ha defendido el modelo anterior, con un reparto equitativo de las tierras a un precio simbólico. “Hasta ahora, los arrendatarios han tramitado cualquier procedimiento con otras administraciones, como el gobierno regional, para optar incluso a fondos europeos y todo funcionaba”. Y ha recordado que el PP respaldaba aquel modelo con su voto favorable en el patronato. Tilda de mentira que este año haya sido la mayor convocatoria de ayudas de la fundación. “En 2016 se destinaron 116.000 euros, más del doble”. Cree que se intenta hacer parecer a los arrendatarios como privilegiados por participar en la forma de reparto de tierras. “Es una excusa para subir los precios. Obra social ha habido siempre, con la diferencia de que antes teníamos menos interés en la propaganda”.
Ha explicado que la abstención de los patronos socialistas a la revisión del reglamento responde a que “viene avalado por la negociación con los arrendatarios”, pero que no podían votar a favor “porque era algo innecesario”. Y ha insistido en que la “desproporcionada subida del precio del arrendamiento se necesita para pagar sueldos como el del gerente”. En este sentido, Díaz-Cano ha valorado el apoyo público de la presidenta a Miguel Ruiz. “Vemos una gestión bastante nefasta en todo lo que alude al coto, haciendo charcas sin permisos o con setenta cazadores menos por poner barreras a las personas mayores”. También habla de incertidumbre en el centro especial de empleo “por la ambición del gerente a concurrir a otras licitaciones para obtener contratos nuevos” e incide en que el nuevo contrato de EFA es nulo de pleno derecho. “Todos los temas que han caído en sus manos están tocados por una gestión que no está a la altura”.