De esta manera, se unieron de esta manera a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Todas las clases pasaron por el planetario hinchable que se instaló en el hall de entrada al colegio. Con caras de sorpresa, y mucha curiosidad, los chavales vivieron una gratificante experiencia, según señaló el director del centro, Ángel Crespo, a Radio Horizonte. “Las sensaciones han sido muy buenas porque han aprendido y disfrutado a la vez con esta actividad que hemos desarrollado en colaboración con el Ampa”.
El docente dijo que la dinámica serviría para mostrar a los niños algunos aspectos del mundo aeroespacial, que también está relacionado con su proyecto de innovación Aula del Futuro y Steam. “Es una forma de dar visibilidad a todas estas profesiones y ciencias, que muchas veces asociamos más al público masculino”. Precisamente, el centro ha estado trabajando en la elaboración de unos paneles donde aparecían algunas mujeres referentes de la ciencia, que fueron expuestos junto al planetario.

Dicho planetario es parte de un proyecto mayor denominado Astro Inmersión 360 Art, que está complementado con una exposición y realidad virtual, según indicó su promotor, Daniel Morales. “Es un proyecto financiado por la Consejería de Cultura que busca divulgar la ciencia de la astronomía. En este caso, y con motivo del 11 de febrero, hacemos más hincapié en la mujer y la niña en la ciencia”. Dijo que a lo largo de la historia ha habido grandes científicas, si bien no se les ha dado el valor que merecían. “Nosotros tratamos de darles esa visibilidad a través de actividades que gustan mucho a los chavales. Para ello, traemos un audiovisual que les lleva de viaje por todo el Sistema Solar y que muestra lo apasionante que es la ciencia”.