Los populares sumaron 2.533 papeletas, lo que supone el 42,25 por ciento de los electores. El segundo partido con más sufragios fue el PSOE con 2.108 sobres y el 35,25 por ciento. El tercero más votado fue Vox con 795 votos y 13,29 por ciento.
Los resultados son un calco de lo que ocurrió en la mayoría de municipios del país, donde el partido de Feijoo consiguió batir a los socialistas, y con Vox como tercero en discordia. La gran sorpresa, al igual que en muchos lugares, fue la irrupción de Se Acabó La Fiesta. El partido de Alvise Pérez sumó 257 votos en la localidad, superando a otros más asentados en el tablero político como Podemos (70 votos) y Sumar (66 votos).
Muchos solaneros y solaneras decidieron no pasar por las urnas, dejando la participación en el 50,3 por ciento, lejos del 64,8 por ciento de las anteriores elecciones europeas de 2019. Esta vez, se contabilizaron 63 votos en blanco, por los 115 en el año 2019, y 108 nulos, por los 135 registrados hace cinco años.
Estos comicios muestran el claro vuelco de los dos partidos mayoritarios, si los comparamos con los comicios europeos precedentes. Entonces ganó el PSOE con 3.583 votos (45,81 por ciento) y los populares sumaron 1.837 apoyos (23,49 por ciento). En aquellas elecciones, Ciudadanos obtuvo 1.222 papeletas y fue el tercer partido más votado, seguido por Podemos, que acabó en cuarto lugar con 526 votos. La formación de Vox consiguió el 5,51 por ciento del electorado con 431 papeletas. Cabe destacar, que hace cinco años hubo un total de 7.975 votantes, es decir, votaron 1.887 personas más que este domingo.
Por lo demás, la jornada electoral transcurrió con absoluta normalidad. Se abrieron 23 mesas en los cinco colegios electorales habituales: Romero Peña (6), Sagrado Corazón (6), Biblioteca (4), El Santo (4) y El Humilladero (3). Había 12.100 electores llamados a votar, de los cuales ejercieron su derecho 6.088.