Terminar las obras de la zona Norte y desbloquear el parque empresarial son grandes prioridades para el equipo de gobierno en La Solana, tal como ha confirmado la alcaldesa, Luisa Márquez, en rueda de prensa. La regidora confía en la colaboración de las administraciones para conseguirlo, «porque los recursos propios son muy limitados para inversiones, como ya han demostrado con números».
La alcaldesa ha hablado sobre algunas acciones de la gestión municipal en alusión al coste de los servicios, que explicó anteriormente su compañero Ramón Gallego, reconociendo que «la mayoría de los que presta el Ayuntamiento son deficitarios, especialmente aquellos que son competencia del gobierno regional y cuyas subvenciones sólo cubren una parte mínima». “Son los llamados servicios impropios porque los facilitamos con el consentimiento de la Junta, pero sin la financiación proporcional a su coste total y efectivo, ya que sólo aporta el 17% para esos servicios esenciales”.
Por otro lado, Márquez ha lamentado que sólo se puedan destinar poco más de 700.000 euros del presupuesto a inversiones, y se quejó de que no existiera un inventario de las infraestructuras municipales y un seguro de las mismas. “Como van a tener seguro, si hemos tenido que poner en marcha un contrato para tener un inventario de bienes, algo que deberíamos tener por imposición legal desde que existe el reglamento de bienes desde los años ochenta”. Dijo que esto supone poner pilares importantes para la gestión.
También ha señalado que en el nuevo plan de empleo la mayoría de los participantes han estado en formación durante el mes de abril, y que por primera vez, «cobrarán según su categoría y nivel».
Durante su intervención, la alcaldesa también ha informado sobre el remanente de tesorería. Al respecto, ha puntualizado que «el Ayuntamiento debe devolver parte de una subvención del Plan de Empleo de Zonas Rurales Deprimidas del año 2019 con sus correspondientes intereses de demora (casi 100.000 euros), y otros 28.000 euros a Diputación por otra subvención del año 2020, así como los intereses por una devolución que no se hizo en su momento y el pago de 50.000 euros por la expropiación de una zona verde hace una década, entre otros pagos pendientes también por diversas sentencias y reclamaciones».
A estas cantidades, habría que añadir los 336.544 euros por trabajos pendientes en el Vial 8 y los 275.000 euros en la Zona Norte. “Ahora, sumen todas estas cifras, y díganme dónde se queda el remanente de tesorería al que se alude”.
Hablando de dinero, la regidora también ha enfatizado que «antes no se negociaban los intereses de los préstamos bancarios, ni se gestionaban los intereses favorables al Ayuntamiento. En tan sólo tres meses, hemos obtenido una rentabilidad de 6.000 euros, que serán 24.000 al año. Muchos poquitos, sumarán mucho”.
Finalmente, ha avanzado que han solicitado el Plan de Obras de la Diputación Provincial, «con el que se pretenden hacer muchas reformas en varios puntos e infraestructuras de la localidad».