Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La escuela de familias de los IES de La Solana debate sobre trastornos alimentarios en la adolescencia

Las ponentes durante su charla / A. M.
Las ponentes durante su charla / A. M.
Aurelio Maroto / LA SOLANA
Han aumentado de manera importante estos problemas en estos dos años de pandemia

La Escuela de Familias de los dos institutos solaneros, ‘Modesto Navarro’ y ‘Clara Campoamor’, celebró este jueves una nueva edición. Tres profesionales de la sanidad hablaron sobre trastornos alimentarios en la adolescencia, un problema creciente que precisa la acción combinada a nivel sanitario y familiar.

Tres profesionales del Hospital General de Ciudad Real fueron las encargadas de explicar las claves ante los pocos padres que se citaron en el salón de actos de la Biblioteca Municipal. La psicóloga clínica Magdalena León y las enfermeras Pilar Gómez-Rico y Montse Bravo, fueron las ponentes. Trabajan en una unidad de hospitalización de diez camas, junto a un grupo de multidisciplinar donde se atiende de forma combinada la psicología, la psiquiatría, la enfermería, la terapia ocupacional y el trabajo social.

“Tenemos un papel importante a nivel sanitario, pero los las familias también, sobre todo a la hora de visibilizar estos trastornos”, declararon a la prensa. Ese entorno familiar está llamado a ser quien ayude a identificar la aparición de desajustes alimentarios y hacerlo visible desde el punto de vista social. “Es un problema cada vez más frecuente y ese tabú hay que empezar a destaparlo”, señalan.

Como en tantas otras áreas, la prevención juega un papel crucial. “Es importante mantener una vigilancia y estar muy pendientes”. Advierten que las señales de alarma tienen que ver con excusas para evitar comer. “Suelen decir que ya han comido, que vienen de un cumpleaños o no me apetece salir, y que a menudo se mezclan con un cambio de carácter o estado de ánimo”. “Son síntomas físicos y mentales que nos deben hacer sospechar”.

Uno de los problemas para hacer visible el problema tiene raíces sociales. “Hay mucho estigma sobre este tipo de enfermedades y cuesta mucho acudir al médico para pedir ayuda”. “La pandemia ha puesto aún más en evidencia la necesidad de esta atención”.

Confirman que el rango de edad está bajando. Antes eran comunes segmentos de 15 a 30 años y ahora -dicen- se encuentran con chavales de 10 o 12 años. En estos dos años de pandemia han aumentado los trastornos alimentarios de manera importante y afecta especialmente a la población adolescente. “Las consultas aumentan y poco a poco piden más ayuda, en parte porque en casa conocen mejor el problema”, concluyen.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
 Foto: Elena Rosa
Manuel Ríos Fernández / @manurios
Balance semestral del punto limpio en Daimiel / Lanza
Amplía la mirada a “un horizonte donde caben lo mestizo, lo irreverente, lo periférico y lo heterogéneo”
El presidente del Grupo Parlamentario VOX en las Cortes de Castilla-La Mancha, David Moreno / Vox
El creador de contenido Sergi Molist hablando en su cuenta de Tiktok / Lanza
Cerrar