La Asociación POKHARA, que desarrolla el programa socio-educativo de prevención selectiva e indicada EMPU-G, es otro de los colectivos que ha recibido una ayuda económica de la Fundación Legado Bustillo. Precisamente, la aportación recibida ha servido para potenciar el trabajo de Prevención Indicada con la contratación de otro psicólogo más para ofrecer un mejor servicio a sus usuarios.
Las directoras del citado programa, Lidia Prieto y Yolanda Pérez, se reunieron recientemente con la presidenta de la Fundación Benéfica Legado Bustillo, Luisa Márquez, para firmar el convenio de colaboración y explicar las actividades que realizan con los adolescentes y sus familias. En primer lugar, recordaron que la asociación nació en el año 2013 “porque veíamos que había unas necesidades importantes en aquellos colectivos con más dificultades de inclusión social o que vivían en situaciones de riesgo”. Fue entonces, cuando nació el programa EMPU-G, “un programa de oportunidades para crear factores de protección para que las personas puedan evolucionar”.
En La Solana, comenzaron su andadura un año después, en abril de 2014, y actualmente están trabajando de forma directa con decenas de adolescentes dentro del área de prevención selectiva. “Con estos chicos trabajamos semanalmente con un programa educativo para prevenir conductas adictivas y situaciones de riesgo con respecto al consumo, y también trabajamos con sus familias”. Esto va ligado al proyecto de ocio los viernes por la noche y con la colaboración con los centros educativos, por lo que intervienen con muchos más chicos dentro de esa área. “Entre todas las líneas, trabajamos con más de cien personas en la localidad”, apostillaron.
La ayuda recibida de la Fundación Benéfica Legado Bustillo ha permitido la contratación de un psicólogo, que junto a otra psicóloga y una trabajadora social, “ha favorecido el acompañamiento individual de adolescentes entre 11 y 21 años y sus familias, con todos los programas y proyectos que lleva aparejados, haciendo un trabajo mucho más completo”.