El Pleno ha dado luz verde al presupuesto municipal de La Solana para 2025. La Corporación ha aprobado este martes unas cuentas que ascienden a 15.768.241 euros, con un aumento del 10,71% respecto al año pasado. La mayoría absoluta del equipo de gobierno (10 concejales) permitió sacarlo adelante, ya que el grupo socialista (7 concejales) votó en contra. No hubo sorpresas en las posturas encontradas entre ambos grupos políticos.
En la columna de gastos, el presupuesto revela un notable aumento en inversiones reales, dotadas con casi 3 millones de euros y una subida del 173%. Se prevé el desarrollo definitivo del parque empresarial y la zona norte, amén de planes de asfaltado, mejoras en parques y jardines, climatización de colegios o modernización de la red de saneamiento, entre otras actuaciones. El capítulo 1 contempla 7,1 millones de euros para personal, con la cubrición de hasta 20 plazas vacantes en este apartado. También resalta el capítulo 2, con casi 4 millones destinados a gastos corrientes y servicios y un aumento del 7,33%. El capítulo 4 eleva a 1.163.000 euros las transferencias corrientes, un 29% más, que se traduce en ayudas y subvenciones al tejido asociativo de la ciudad. Otra partida relevante es el pasivo financiero, capítulo 9, que se reduce en un 34% y se fija en 376.000 euros.
Ingresos previstos
En cuanto a los ingresos, se prevé ingresar más de 5,3 millones en impuestos directos (+8,1%) y 5,9 millones en transferencias corrientes de otras administraciones (+12,9%). El capítulo 3, tasas y otros ingresos, también sube a 2,3 millones de euros (+8%), mientras que se espera recaudar 352.000 euros por impuestos indirectos (+0,2%). Las transferencias de capital para inversiones y obras contemplan 450.000 euros.
Posturas encontradas
A la hora del debate, el primero en fijar su postura fue el grupo socialista. Eulalio Díaz-Cano consideró una anomalía arrancar el debate sin una exposición previa del presupuesto. En todo caso, rechazó las cuentas al considerar que “son poco ambiciosas e imaginativas”. Critica que se presente el presupuesto “casi medio año después de lo habitual” y reprocha a la alcaldesa que prometiera gestión y “no ha sido capaz de presentar las cuentas en tiempo y forma”. Por capítulos, echa en falta mejoras salariales en personal, la ausencia de avances en asuntos como el parque empresarial, el pabellón La Moheda, la ampliación del aparcamiento de camiones o partidas para mantener colegios, ayudar a autónomos, mejorar la protección social o sacar un plan de empleo municipal. “Es un presupuesto con muchas carencias”, insistió. También valoró la aportación del gobierno del Estado.
El portavoz del equipo de gobierno, Ramón Gallego, defendió el presupuesto, que está basado “en más inversiones, más transparencia y menos endeudamiento, así como en el control del gasto y la eficiencia en la gestión”. Enumeró los capítulos de gastos e ingresos, que demuestran que “otra forma de gobernar es posible” y calificó el documento presentado como “realista, responsable y hecho con corazón”. También fue crítico con su homólogo socialista, al que achacó demagogia.
“Yo no me salto la ley”
Cerró el debate la alcaldesa, Luisa Márquez, que justificó la tardanza en presentar el presupuesto por falta de personal técnico. “Lo que es insólito es no tener un presupuesto en España”, añadió. Defendió la idoneidad de las cuentas y su estricta adecuación a la legislación. “Yo no me salto la ley”, enfatizó, en referencia a lo sucedido en el parque empresarial, la zona norte o las compras municipales. Niega que no haya avances en el área industrial, donde pronto habrá suministro eléctrico para las empresas. Critica la “infrafinanciación de la Junta” y reveló un escrito del Defensor del Pueblo, donde avala que el Ayuntamiento está tomando medidas para corregir los problemas en la zona norte.
Revisión de ordenanzas
Al margen del presupuesto, el pleno también incluyó otros puntos de relieve. Por ejemplo, se aprobó por unanimidad la revisión de la Ordenanza de Consumo. La concejala socialista, María José Arias, admitió que era necesario adaptarla “porque mejora los mecanismos de control e incluye a colectivos de personas mayores y con discapacidad”. La concejala del área, María José García-Cervigón, recordó que los hábitos de consumo y la legislación han cambiado, y que esta nueva ordenanza “reconoce y protege mejor los derechos de los consumidores”.
También se aprobó por unanimidad el nuevo Plan de Drogas, para el cuatrienio 2025-2029. María José Arias recordó que las adicciones son una amenaza real para los jóvenes y para la cohesión social, y destacó el apoyo de la Junta y el trabajo de asociaciones como Cruz Roja o Empu-G. “El éxito del plan será tarea de todos”, recalcó. Por su parte, el concejal de Educación, Antonio Valiente, lamentó que los socialistas llevaran 20 años sin adaptar este plan, aunque no negó que se hayan hecho cosas. Dijo que el objetivo es “adaptar las estrategias a la realidad social”. “No es una herramienta, sino una estrategia integral”. La alcaldesa advirtió de los peligros de internet y de nuevas adicciones como la ludopatía. “Hay que romper estigmas y hacer frente a estas situaciones”, manifestó.
Residuos sólidos
Otro punto relevante debatió la tasa de recogida de residuos. Aquí hubo diferencia de criterios y el PSOE se abstuvo. Eulalio Díaz-Cano cree que hay una doble vara de medir, dependiendo de si la tasa viene de Europa o de la Junta. “Pagaremos 180.000 euros más a Residuos Sólidos Urbanos y sería deseable un sistema más equitativo”, defendió. Y criticó que no se pida a la Diputación compensar ese gasto. Ramón Gallego cree que la ordenanza sí garantiza la equidad, ya que cada usuario pagará en función de los residuos que produzca, con independencia de que, por ejemplo, tenga un segundo inmueble sin habitar de forma habitual. “Es el sistema más equitativo”.
En ruegos y preguntas, Eulalio Díaz-Cano se quejó de un supuesto “tono de superioridad” de la alcaldesa en el debate. Rogó “no repetir lo mismo en las intervenciones y no replicar cosas que no hemos dicho”. La alcaldesa negó ningún tono de superioridad y pidió al portavoz socialista que no le diga cómo tiene que responder en el desarrollo del debate político.