La hermandad de San Sebastián ha destacado la gran participación de público a las distintas actividades programadas con motivo de sus fiestas. Vecinos y pueblo en general, se han volcado un año más con el barrio santeño, que aguarda con ilusión el inicio de las obras en la ermita tras el desbloqueo del proyecto. A falta de conocer los datos oficiales y la cantidad recaudada, el colectivo organizador ha terminado muy satisfecho con las celebraciones, según ha manifestado su presidente, Manuel Delgado.
La jornada del viernes amaneció con la clásica chocolatada con tortas. Ya por la tarde, se entregaron los premios de los concursos de redacción y dibujo que se convoca anualmente para los alumnos del CEIP El Santo. Acto seguido, la Agrupación Musical de San Sebastián interpretó media docena de marchas procesionales en su tradicional concierto. Dirigidos por Cayetano Serrano de la Cruz, arrancaron su actuación con el estreno de Bajo la luz de tu mirada y concluyeron con el Himno de San Sebastián. Los aproximadamente ochenta componentes también ejecutaron las partituras En la cena del Señor, Flagelación, Junto a ti y Compasión.
Finalizado el recital, gran parte del público que llenaba la ermita, degustó el típico zurra junto a la lumbre encendida a las puertas del templo religioso. Muchos llevaron aperitivos y viandas para asar, en una velada con gran ambiente que se prolongó hasta la una de la madrugada. La aceptable climatología, propició la afluencia de vecinos, que se acomodaron cerca de la hoguera al más puro estilo romero.
A mediodía del sábado, y con motivo de la comida solidaria, se cocinaron cinco grandes paellas que fueron dispensadas en raciones. La respuesta del público fue, otra vez, multitudinaria, y se vendió todo en cuestión de minutos, incluidas unas novedosas bandejas de dulces. La comida recaudó unos 1.100 euros, según ha anunciado la hermandad. Por la tarde, se celebró la santa misa, que contó con la colaboración del coro de Santa María.
Tras la eucaristía, y posterior bendición de los portadores, salió la procesión por el itinerario de costumbre. La imagen de San Sebastián fue llevada por un total de 44 portadores, perfectamente uniformados. La Agrupación Musical de San Sebastián amenizó el desfile, que también contó con la participación de autoridades y representantes de otras cofradías y hermandades de la localidad. Llegada la comitiva otra vez a la ermita, se puso el fin de fiesta con vistosos fuegos artificiales.
Novedades muy significativas
El presidente de la hermandad de San Sebastián, Manuel Delgado, se ha mostrado muy contento por el buen desarrollo de las fiestas. “El balance es muy positivo, hemos tenido mucha participación en todos los actos y estamos muy agradecidos a la gente que ha colaborado con nosotros”, ha declarado a la prensa local. Además de recordar los actos celebrados, hizo hincapié en una novedad visual que ha lucido el santo durante estas celebraciones. Se trata de una banda de color rojo, que usaba San Sebastián y a la que se encomendaban los mozos de entonces para librarse del servicio militar. “El Cronista Oficial de la Villa, Paulino Sánchez, comentó en cierta ocasión que el santo lucía una banda que luego solicitaban los jóvenes. Decían que el que pujaba dicha banda, se libraba de la mili. La última vez que se hizo esto fue en 1923, según los documentos, y hemos querido recuperarla”.
La otra gran novedad de estas celebraciones, ha sido la adquisición de la casa contigua a la ermita por parte de la parroquia. Una circunstancia que desbloquea el proyecto de obras, que estaba paralizado, y que tendrá algunos cambios. Delgado dijo que se abrirá una especie de callejón para llegar a la sacristía y mejorar ésta, además de construir una casa de hermandad para guardar los enseres de la hermandad y dotarla de nuevos aseos. “Es necesario rehabilitar el templo para poder conservarlo, y también será un desahogo para la propia ermita y para la hermandad”, ha declarado. Ahora, toca presentar el nuevo proyecto a Patrimonio y esperar acontecimientos, según indicó el presidente.