El teatro Tomás Barrera de La Solana acogió el pistoletazo de salida oficial a la Semana Santa de la localidad con la lectura del pregón por parte de la solanera Pascuala Naranjo Candelas, encargada de anunciar la Pasión de este año, y lo ha hecho con un alegato a vivirla desde los sentidos.
Un año más, el Cronista de la Villa, Paulino Sánchez, ha presentado el acto en un escenario adornado con los estandartes de las Hermandades de Pasión.
Antes del acto, la pregonera admitió que sentía “un gran honor y mucha presión” en los prolegómenos de ponerse frente al atril. “Mi pregón son mis vivencias de Semana Santa aquí en La Solana. Recuerdo con cariño cómo vivíamos los oficios de Jueves y Viernes Santo, pero no Sábado Santo, que casi no existía; por eso me gusta tanto el Sábado Santo”.
La pregonera fue una de las cinco mujeres que comenzaron a salir con la célebre túnica verde junto a la Virgen de la Esperanza, en la procesión de la Vera Cruz, aunque curiosamente ella no pudo hacerlo el primer año por razones de trabajo. «La Semana Santa de La Solana es maravillosa en cuanto a procesiones”.
Al margen de sus vivencias personales, Naranjo ha invitado a que cada uno viva la Semana Santa desde su interior: “Tenemos sabido que Dios es misericordioso, pero tremendamente justo, que nunca pide más de lo que podemos dar, de ahí nuestro miedo a que nos pida aquello que nos sabemos capaces de llevar a cabo, pero que nos saca de nuestra zona de confort”.
El presidente y la secretaria de la Junta de Hermandades de Pasión, José María Romero de Ávila y María Dolores Alhambra, han hecho entrega de una placa y un ramo de flores a la pregonera entre los aplausos del público que ha poblado gran parte del patio de butacas del auditorio.