La alcaldesa, Mayte Fernández, y el comité de empresa de Elcogás siguen trabajando de manera conjunta y a contrarreloj para traer una solución de viabilidad y retirada del cierre de la central térmica puertollanense.
El viaje a Estrasburgo que han realizado para mantener diferentes reuniones con eurodiputados se tildaba como “jornada muy intensa y con sensaciones muy positivas sobre la receptividad de nuestro mensaje, queríamos traer al seno de la Unión Europea un mensaje de que Elcogás no puede cerrar, que le hace mucho daño a Puertollano”, decía la primer edil puertollanense.
Fernández asegura que “se echaban las manos a la cabeza al descubrir que en España se quería cerrar una central que cumple con los objetivos de la Unión Europea”, máxime cuando los eurodiputados conocían el proyecto de Elcogás generando energía de manera limpia, viable y sostenible, pero para la que hacen falta decisiones políticas muy importantes.
Delegación
En esta jornada se concretó que una delegación de europarlamentarios visitarán la ciudad de Puertollano para comprobar el trabajo de Elcogás, saber lo que está pasando en Puertollano con las energías renovables. “Demostrar en persona cuál es nuestro mensaje, que Elcogás no puede cerrar y hay que defender la industria en Puertollano con uñas y dientes”, puntualizó.
Comité
Por su parte, el comité de empresa de Elcogás en palabras de su presidente, José Antonio Alcaide, explicaba que “si van a ir a Puertollano a ver las instalaciones de Elcogás es muy importante porque se va a conocer de primera mano qué se está haciendo con esta tecnología”. Así, mostraban su valoración positiva por la atención que han recibido para escuchar su problemática. “Realmente se muestra un apoyo incondicional por el trabajo que en Elcogás se está haciendo, el mantenimiento productivo, la aportación que podemos hacer”, recalcaba Jesús Crespo.