El embalse de la Torre de Abraham, el más grande de la provincia de Ciudad Real, cargó dos hectómetros cúbicos de agua la semana pasada y alcanza los 44 hm³, su mejor dato del año hidrológico.
Las reservas solo suponen un 24% de su capacidad, pero un alivio para las perspectivas tanto de abastecimiento a Ciudad Real como de que se pueda permitir algo de regadío en la zona. Los 44 hm³ que tiene el embalse a 26 de febrero son además 2,5 hm³ más que el año pasado por estas fechas, y todo esto cuando se esperan más lluvias en los próximos días.
El resto de reservas de agua no ha variado en los nueve embalses de las cuencas hidrográfica del Guadiana y el Guadalquivir, según los datos difundidos este martes por el Ministerio para la Transición Ecológica y recogidos en embalses.net.
Los embalses de los campos de Montiel y Calatrava siguen mal
La situación de sequía en los campos de Montiel y Calatrava no ha cambiado, pero al menos no ha habido más descensos de nivel, lo que se agradece, tal y como fue el final de enero en lo meteorológico, y cómo de cálido será 2024.
Los embalses de Ciudad Real suman 142 hm³ a 26 de febrero, un 27% de su capacidad y todavía con menos nivel que el año pasado por estas mismas fechas, cuando tenían 158 hm³ (casi el 31%).
La situación en la cuenca del Guadiana (sin contar las reservas de Montoro y Fresneda) ya es casi la misma que el año pasado. Ahora hay 109 hm³ y el año pasado 110 hm³ en esta misma semana del año.
Los embalses de Ciudad Real uno a uno
A 26 de febrero de 2024 el pantano de El Vicario almacena 1 hm³, 19 hm³ tiene el Gasset, 1 hm³ La Cabezuela y 6 hm³ Fresneda (Guadalquivir). Vega del Jabalón está a cero, Montoro (Guadalquivir) acumula 29 hm³, Peñarroya 37 hm³, Puerto de Vallehermoso 5 hm³ y Torre de Abraham 44 hm³, este último el único que ha variado.
Destaca la precaria situación del embalse de La Cabezuela, que no ha seguido perdiendo agua y todavía abastece a algunos pueblos del Campo de Montiel, aunque está previsto poner en marcha pozos de emergencia alternativos.